Pasar al contenido principal

Un mal acuerdo para el campo español

* Patricio Simó.

El acuerdo que ha firmado la UE con los países del Mercosur, que aún deber ser ratificado por todos los países, Francia está en contra mientras que España y Alemania lo aplauden, es un mal acuerdo para el campo español, tal y como han denunciado todas las asociaciones agrarias.

Francia ya ha mostrado su oposición y espera contar con el apoyo de Italia, mientras que España y Alemania son sus principales valedores. Un acuerdo que beneficia a la industria automovilística y farmacéutica por la supresión de aranceles, pero que en lo referente al sector primario va a permitir la entrada barata de productos procedentes de los países integrantes de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), sin ningún tipo de control fitosanitario, como ya ocurre con las naranjas de Sudáfrica. La falta de controles fitosanitarios ha provocado la aparición de nuevas plagas, como la xylella fastidiosa, la avispilla en el almendro o el cotonet en la naranja, que no tienen ningún tratamiento, salvo talar los árboles. Estas plagas han llegado a nuestro territorio por la falta de controles sanitarios, que sí se exigen a los productos europeos que cumplen escrupulosamente con toda la normativa en materia de sanidad alimentaria.

Que haya tensiones comerciales con China y Rusia no justifica un acuerdo de esta naturaleza, lesivo para los intereses del campo español, donde la ganadería va a ser la principal perjudicada.

No existen garantías, como ha pedido Italia de que vayan a respetarse las normas europeas sobre controles veterinarios y productos fitosanitarios y de que los productos que entren en el mercado interior cumplan plenamente con las normas de protección del consumidor.

Pese a las promesas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen de que van a respetarse todos los controles de seguridad, el acuerdo se ha suscrito de espaldas al sector, desde los despachos de Bruselas,  sin contar con las asociaciones agrarias.

Las reclamaciones del campo español vuelven a ser más necesarias que nunca. Los pocos avances que se había producido después de las manifestaciones convocadas por las asociaciones agrarias que paralizaron el país vuelven de nuevo al punto de partida con más exigencias si cabe.

 

    Añadir nuevo comentario

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

    Plain text

    • No se permiten etiquetas HTML.
    • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
    • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.