Avianza advierte de las recientes alertas alimentarias de la Comisión Europea y pone en duda la seguridad alimentaria del Mercosur
En las últimas semanas, el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Comisión Europea (RASFF Window) ha emitido varias notificaciones de alerta vinculadas a productos avícolas procedentes de Brasil, lo que ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria de los países del Mercosur. Estas alertas incluyen la detección de residuos de pesticidas y productos químicos clorados, que no están permitidos en la Unión Europea, así como la presencia de agentes patógenos como la Salmonella en productos cárnicos.
El Comité Científico de Mercadona aborda el riesgo de la desinformación en seguridad alimentaria e incorpora a Ana Canals
El Comité Científico de Mercadona, compuesto por científicos independientes de reconocido prestigio que prestan apoyo técnico a la compañía con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria, se ha reunido en Valencia con el objetivo de abordar la evaluación, gestión y comunicación del riesgo en materia de seguridad alimentaria. En la jornada se ha dado la bienvenida a Ana Canals, de nueva incorporación, como doctora en Ciencias Biológicas y experta en gestión y evaluación de riesgos en las Administraciones Públicas.
Fedisprove celebra 25 años de compromiso con la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria
La Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (Fedisprove) ha conmemorado su 25º aniversario con un evento celebrado en Madrid. El acto que tuvo como protagonista el futuro de la sanidad vegetal y la agricultura sostenible, reunió a destacados representantes del sector, organizaciones agrarias, empresas de
fitosanitarios, fertilizantes y bioestimulantes y expertos en protección de cultivos, que reflexionaron sobre el futuro de la sanidad vegetal y la agricultura sostenible.

¿Está garantizada la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE?
* Antonio Fernández Álvarez, profesor honorario de Economía Política de la Universidad Autónoma de Madrid
Los diez nuevos riesgos alimentarios que tendrán un mayor impacto en los próximos años
El I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria, celebrado recientemente en AINIA, identificó los principales riesgos alimentarios emergentes que pueden tener un mayor impacto en los próximos años. “Hablamos de nuevos riesgos para la seguridad alimentaria, pero no necesariamente se trata de peligros desconocidos, ya que el hecho de que un peligro se convierta en riesgo emergente se puede deber, a dos causas principales”, apunta Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria en AINIA.
El Parlamento Europeo demanda un plan de seguridad alimentaria y más recursos para agricultores y ganaderos
La pandemia, la guerra de Rusia contra Ucrania y el cambio climático evidencian la necesidad de que la UE refuerce su seguridad alimentaria y la resistencia del sector agrícola.
En una resolución aprobada el miércoles con 447 votos a favor, 142 en contra y 31 abstenciones, el Parlamento hace hincapié en que la UE debe reducir su dependencia de terceros países y diversificar el suministro de importaciones clave para la producción, como los fertilizantes, piensos y materias primas.
El control veterinario a lo largo de toda la cadena alimentaria evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos
La Organización Colegial Veterinaria (OCV), con motivo de las fiestas de Navidad, recuerda el relevante trabajo de los veterinarios en seguridad alimentaria que “evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos a través de la cadena alimentaria”.
AIMPLAS trabaja en nuevos proyectos para preservar la salud y la seguridad alimentaria
La toma de medicamentos puede ser un verdadero desafío para personas con disfagia, esto es, un trastorno de deglución que les hace difícil poder tragar alimentos o líquidos. También puede suponer una dificultad para personas con edades avanzadas, niños u otros grupos de población con dificultades de deglución. Para que esta actividad tan necesaria no sea un impedimento para nadie, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja con el proyecto DEGLUMED.
Abaratar el precio de la cesta de la compra pasa por reducir el consumo de energía en la producción de alimentos
El mundo rural es el actor fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, custodiar el territorio y, en la coyuntura actual, mitigar la crisis energética. Estos son los retos que se abordarán en el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en la Llotja de Lleida (Avda. Tortosa 6).
AINIA estudia la influencia de las superficies industriales en la eficacia de su limpieza para distintos tipos de residuos alimentarios
Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Sin embargo, suponen un importante consumo de recursos y un impacto medioambiental notable.
Sanidad realiza casi 94.000 inspecciones y auditorías a industrias y establecimientos para garantizar la calidad y seguridad alimentaria
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, realizó el año pasado 93.867 inspecciones y auditorías a industrias y establecimientos alimentarios en la Comunitat Valenciana para controlar la calidad y seguridad de los alimentos. Estas actuaciones se incardinan en el Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunitat Valenciana, del que hoy se ha presentado el balance del ejercicio 2021 en la Comisión de Seguridad Alimentària de la Comunitat Valenciana.
AINIA aplica visión artificial, infrarrojos y biosensores acústicos para avanzar en la seguridad alimentaria
AINIA está investigando la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. Así, el proyecto SAFEFOOD pretende ayudar a las empresas a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria, aumentando así la protección de los consumidores.
En concreto, se está estudiando la aplicación de tecnologías fotónicas para el control de indicadores de la calidad microbiológica en las líneas de producción y de biosensores, para el control de microorganismos específicos en laboratorios.
Sanidad envía a personal inspector de salud pública a los municipios afectados por los incendios para extremar los controles del agua y la seguridad alimentaria
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha extremado los controles de salud pública en los municipios que se han visto afectados por los incendios forestales con la finalidad de reforzar la protección de la salud de la población que reside en las zonas afectadas.
Para ello, se ha enviado a personal inspector de salud pública de las áreas de seguridad alimentaria y sanidad ambiental para extremar los controles del agua de consumo y en el ámbito de la seguridad alimentaria.
El Consell aprueba el Plan de Seguridad Alimentaria 2021-2025 para preservar la salud y seguridad desde la producción hasta el consumo
El Pleno del Consell ha aprobado el Plan de Seguridad Alimentaria 2021-2025, que contiene el conjunto de análisis, diagnósticos, objetivos, líneas de actuación, programas y acciones de carácter interdepartamental conducentes a garantizar la salud y seguridad de los consumidores en materia alimentaria.
La seguridad alimentaria y el bienestar animal: un binomio indispensable en el sector porcino
La seguridad alimentaria no es una opción, los productos han de ser seguros para su consumo durante toda la cadena de producción en aplicación del principio de la granja a la mesa. La política de seguridad alimentaria de la UE establece que las explotaciones ganaderas han de cumplir una serie de exigencias que regulan su producción.
Consum obtiene la certificación de AENOR para su Sistema de Seguridad Alimentaria
Consum ha obtenido la certificación de AENOR de su Sistema de Seguridad Alimentaria, hecho que garantiza la trazabilidad e inocuidad de todos los productos que vende, desde su entrada en las plataformas logísticas hasta los supermercados.
Sanidad realiza una media de 250 visitas diarias a industrias y establecimientos en la Comunitat para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, realizó el año pasado una media de 257 visitas diarias a industrias y establecimientos alimentarios en la Comunitat Valenciana para controlar la calidad y seguridad de los alimentos producidos y consumidos por la ciudadanía.
ENAC avalará la certificación de los auditores de los distintos esquemas de seguridad alimentaria de GFSI
The Global Food Safety Initiative (GFSI), organización internacional de seguridad alimentaria que reúne empresas de toda la cadena de suministros del sector agroalimentario, ha establecido la exigencia de que los auditores que trabajan en los esquemas de certificación que cuentan con su reconocimiento, entre los que se encuentran BRC, IFS, GlobalG.A.P. o FSSC 22000, dispongan de una certificación acreditada de acuerdo a los requisitos establecidos por la propia GFSI.
Elanco organiza tres webinars sobre el futuro de la seguridad alimentaria en la producción avícola
Elanco Animal Health está lanzando una serie de seminarios web a los que ha denominado “Let's Talk Layers” con el objetivo de ayudar a los productores a enfrentar importantes desafíos de la industria para 2022 y más allá. Los seminarios, presentados por expertos de la industria avícola a nivel mundial, invita a productores y veterinarios a conversar sobre temas cruciales que afectan el futuro de la seguridad alimentaria. A partir de marzo, cada sesión de estos seminarios, proporcionará una inmersión profunda en un tema destacado.