Pasar al contenido principal

El proyecto Sensoplag presenta tecnologías para lograr una aplicación más temprana, precisa y sostenible contra las plagas de cítricos

Los socios del proyecto SENSOPLAG han presentado hoy al sector agrario, en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las tecnologías que han desarrollado durante los últimos dos años para lograr una aplicación más temprana, precisa y sostenible contra las principales plagas de los cítricos, como el Cotonet de Sudáfrica, el Trips de la Orquídea, el ácaro rojo oriental, así como amenazas aún no presentes en la citricultura valenciana como los vectores transmisores del Huanglongbing (HLB).

LA UNIÓ alerta de la reciente detección en Francia de una nueva mosca blanca que provoca daños con una gran voracidad

La Unió Llauradora ha alertado hoy de la reciente detección en el sur de Francia de una nueva especie de mosca blanca no presente todavía en nuestra agricultura, Alerucanthus spiniferus (Quaintance) que afecta a 102 especies vegetales, entre ellas la de cítricos, y que actúa con una gran voracidad. 

Esta plaga de cuarentena detectada en junio en territorio francés, con origen del sudeste asiático, se ha localizado por el momento en 14 municipios -y otros 5 más en espera de confirmación- de la región francesa de Occitania.

Expertos de 15 países realizan en el CIHEAM Zaragoza una prueba piloto de formación en gestión sostenible de plagas en el marco del proyecto IPMWORKS

Cuarenta expertos procedentes de 15 países han participado en una prueba piloto de formación sobre gestión integrada de plagas realizada durante el 20 y 21 de junio en el CIHEAM Zaragoza. La prueba, que forma parte del proyecto europeo IPMWORKS, ha servido para ajustar los contenidos y el formato de las actividades formativas que se realizarán en toda Europa hasta octubre de 2024 sobre estrategias agrícolas sostenibles que han demostrado su eficacia y rentabilidad en el control de plagas y enfermedades.

Proyecto Life Vida For Citrus: el manejo sostenible en cítricos disminuye la incidencia de plagas

El proyecto Life Vida For Citrus, formado por instituciones y entidades de España, Portugal, Francia e Italia, demostró hoy en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los efectos positivos que sus múltiples innovaciones desarrolladas durante los últimos cuatro años han obtenido en el cultivo de los cítricos, especialmente para mejorar la adaptación al cambio climático y la prevención del Huanglongbing (HLB), que no tiene cura y constituye la enfermedad más letal de la citricultura mundial.

La Generalitat financia herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de nuevas herramientas digitales para la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos en la Comunitat Valenciana. El objetivo es diseñar un sistema de control más avanzado y preciso que permita a los agricultores hacer frente a estas enfermedades en su etapa inicial, con el fin de optimizar los tratamientos aplicados y reducir su posible impacto en el medio ambiente.

Conselleria de Agricultura presentará la próxima semana en Bruselas un plan de prevención frente al HLB para proteger la citricultura valenciana

La Conselleria de Agricultura, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha desarrollado una investigación para proteger la citricultura valenciana de la enfermedad del Huanglongbing (HLB), a pesar de que aún no se ha detectado en Europa, y ha desarrollado kits de diagnóstico rápido, así como la introducción y cría de un parasitoide y un estudio epidemiológico completo de la HLB.

El Gobierno actualiza la normativa para la prevención, control y erradicación de determinadas plagas que afectan a los cítricos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto por el que se establece el Programa nacional de control y erradicación de la plaga Trioza erytreae (psílido africano de los cítricos), así como el Programa nacional de prevención de la plaga Diaphorina citri (psílido asiático de los cítricos) y de la bacteria Candidatus Liberibacter spp (HLB).

AVA-ASAJA y la UV investigan nanomateriales con aceites esenciales para combatir plagas en caqui y cítricos

La Universitat de València (UV) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) inician un proyecto de investigación cuyo objetivo es desarrollar, validar y demostrar el potencial de la combinación de nanomateriales con azadiractina o aceite de neem para combatir algunas de las principales plagas de los cítricos (el cotonet de Sudáfrica y trips) y de los caquis (cotonets y moscas blancas).

La consellera Isaura Navarro pide al Ministerio de Agricultura rigurosidad en los controles de productos de terceros países en la UE

La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, ha pedido hoy al ministro de Agricultura, Luis Planas, “la necesaria rigurosidad de los controles en las fronteras de la Unión Europea para evitar que entren nuevas plagas procedentes de terceros países”, en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Consultivo de Política Agrícola, celebrado esta mañana en Madrid.

Nematodos beneficiosos para controlar las plagas en cultivos al aire libre

Los nematodos beneficiosos, también llamados nematodos entomopatógenos, se caracterizan por ser muy eficaces para el control biológico de ciertas plagas, como ha quedado ampliamente demostrado en los cultivos hortícolas de invernadero. Mientras que los nematodos fitopatógenos sí dañan a las plantas, los nematodos entomopatógenos son beneficiosos y 100% seguros para las plantas, los animales y los seres humanos, puesto que solo los insectos pueden ser huéspedes de este grupo de nematodos.

Suscribirse a plagas