Pasar al contenido principal

El nuevo proyecto N-AQUA-FIT prevé optimizar el riego y la fertilización nitrogenada de los cítricos

Un nuevo proyecto en el que colaboran la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universitat de València (UV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Regaber, Fertusa Marenostrum y Valenciana de Gestión Agraria, tiene como principal objetivo desarrollar una herramienta innovadora para la optimización inteligente del riego y la fertilización nitrogenada que permita avanzar hacia una citricultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias legales y climáticas.

Miguel Barrachina anuncia que van a salvar más de 12 millones de árboles de 10.000 agricultores afectados por la dana con la distribución gratuita del tratamiento contra la gomosis

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que, para proteger nuestros cultivos cítricos tras las devastadoras consecuencias de la riada, “hemos invertido 880.000 euros en el fungicida fosetil-Al 80 %, para prevenir la gomosis en 12 millones de árboles cítricos de las zonas afectadas”.

Iberian Premium Fruits incorpora The Natural Hand al Grupo y prevé superar los 200 millones de euros de facturación  

Iberian Premium Fruits ha integrado en su grupo The Natural Hand, firma valenciana dedicada a la producción y comercialización de caquis y cítricos de máxima calidad, con el objetivo de convertirse en el mayor líder europeo en producción y distribución, no sólo de naranjas y mandarinas premium, sino también de otros productos de alto valor añadido.

Los cítricos sudafricanos suman ya 31 detecciones de mancha negra en 2024

La plataforma Europhyt de la Comisión Europea comunica que los puntos de entrada de la UE interceptaron en noviembre tres casos más de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta del “año negro de los cítricos sudafricanos ya que, con estas detecciones, acumula un total de 31 interceptaciones de esta grave enfermedad de cuarentena en lo que llevamos de 2024, lo que demuestra su falta de voluntad o capacidad para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos”.

Crecen las importaciones de naranjas y mandarinas durante los tres primeros meses de la campaña

Importaciones de naranjas por la UE en los tres primeros meses de campaña

Con datos avanzados de noviembre, en los tres primeros meses de la campaña 2024/25 (sept24-nov24) se habrían importado por parte de la UE 299.913 toneladas de naranjas, cifra que se situaría un 4,7% (+13.550t) por encima de los meses de sept-nov de 2023, pero un 7,1% (- 23.000t) menos que la media del mismo periodo de las últimas cinco campañas.

El incremento del 9% para este año no es suficiente para frenar una huelga que el CGC tilda de “irresponsable”

Ayer se produjo el séptimo encuentro entre los sindicatos (UGT-PV y CCOO-PV) y los empresarios (Comité de Gestión de Cítricos, CGC -que tiene la mayor representación- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la CV) para tratar de pactar el Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Cítricos. Tras una maratoniana reunión de 11 horas, la parte social anunció que iba a iniciar los trámites para convocar una huelga de tres días, del 12 al 14 de diciembre.

Agricultura inicia el reparto de productos fitosanitarios para combatir la gomosis de los cítricos en las zonas afectadas por la DANA

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha iniciado el reparto de productos fitosanitarios para combatir la gomosis de los cítricos, que se produce por el encharcamiento, en las zonas afectadas por la riada.

El IVIA y el Servicio de Sanidad Vegetal recomiendan realizar estos tratamientos, de manera terrestre, para prevenir la aparición de la gomosis en los cítricos, causadas por hongos del género Phytophtora spp. Esta medida supone una inversión de 440.0000 euros de apoyo directo a los agricultores.

La firma del Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Cítricos sigue estancada y con posturas distantes entre patronal y sindicatos

Esta mañana se ha producido el quinto encuentro entre los sindicatos -UGT-PV y CCOO-PV- y empresarios (Comité de Gestión de Cítricos, CGC -que ostenta la mayor representación- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la CV) para tratar de pactar el Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Cítricos. Las partes no han llegado a un acuerdo y las posturas siguen aún distantes.

Los exportadores de cítricos señalan que el futuro del sector pasa por dar servicio y trabajar los sábados

Desde el pasado 3 de octubre la parte social -UGT y CCOO- y la empresarial (Comité de Gestión de Cítricos, CGC -que ostenta la mayor representación- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la CV) se han reunido cuatro veces para pactar el Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Cítricos. Este acuerdo es el que debe regular las condiciones laborales de más de 55.000 trabajadores en la Comu-nidad Valenciana pero su repercusión afecta al conjunto del sector, pues no en vano desde esta región se confeccionan y se expiden el 70% de los cítricos en fresco de todo el país.

Un proyecto utiliza cubiertas de altramuces para maximizar la productividad y calidad de los cítricos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Genética y Desarrollo de Plantas de la Misión Biológica de Galicia (MBG), coordina el proyecto “Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de Leguminosas de invierno y el manejo del cultivo (MAXI-CoberLEG)”, financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC (2023-2027) por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Agricultura destina 140.000 euros más a compensar las pérdidas económicas de la campaña 21-22 en cítricos y caquis afectados por las plagas de “cotonet”

La conselleria de Agricultura. Agua, Ganadería y Pesca ha publicado dos nuevas resoluciones de ayudas de mínimis que permiten destinar una nueva partida de más de 140.000 euros a compensar las pérdidas económicas de las explotaciones agrícolas de cítricos y de caquis afectadas por la plaga del cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae) y otros cotonets, durante la campaña 2021-2022.

Bajan las importaciones de cítricos este año, aunque aún están por encima de la media

Desde septiembre de 2023 a julio de 2024 de la campaña 2023/24 se importaron un volumen de 1.754.197  toneladas, cifra inferior al mismo periodo de la pasada campaña 2022/23 en un -4,2% (-77.300 t) y superior respecto de la media en un 1,8% (+31.200 t). En valor, se ha alcanzado la cifra de 1.538,9 millones de €, lo que implica un 8,1% más que la media y por debajo de la pasada campaña en un 8,1%.

Intercitrus solicita una reunión al Ministerio de Economía para abordar el panel en la OMC contra Sudáfrica que acumula 26 rechazos de mancha negra

La Interprofesional Citrícola Española Intercitrus ha solicitado una reunión con el director general de Política Comercial, Julián Conthe, y el subdirector general de Política Comercial Multilateral y de la Unión Europea, Álvaro Enrique Rodríguez, ambos cargos pertenecientes al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para abordar las actuaciones del sector citrícola y del Gobierno español ante el panel abierto en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a raíz de una denuncia de Sudáfrica que cuestiona las medidas fitosanitarias establecidas por la Unión Europea a las impor

Conselleria de Agricultura apoya líneas de investigación para luchar contra las plagas que afectan a los cítricos de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, ha explicado en Picassent que “la Conselleria está apoyando líneas de investigación para luchar contra las plagas que afectan a nuestros cítricos” y ha mencionado las ayudas del Consell para luchar contra la plaga del ‘cotonet’ por valor de 1,7 millones de euros, de las que se han beneficiado 526 agricultores.

“Los nuevos métodos de obtención de variedades, como la edición genómica, pueden conseguir variedades de cítricos más tolerantes a plagas y enfermedades”, ha apuntado Tejedo.

Sudáfrica suma 7 detecciones de mancha negra en septiembre y ya acumula 26 este año

Suma y sigue. La Unión Europea interceptó en septiembre siete nuevas detecciones de Phyllosticta citricarpa -el hongo que causa la mancha negra de los cítricos- en los cargamentos citrícolas provenientes de Sudáfrica, con lo que ya acumula en lo que va de año un total de 26 interceptaciones de esta plaga de cuarentena que si llegara a introducirse en territorio europeo provocaría pérdidas millonarias al sector citrícola.

Suscribirse a cítricos