Pasar al contenido principal

ASAJA Alicante valora positivamente las lluvias de esta semana, pero lamenta que lleguen tarde para el cereal

La DANA que está afectando estos días a la Comunitat Valenciana ha supuesto un respiro para la mayoría de los cultivos de la provincia de Alicante, tras un invierno y primavera extremadamente cálidos y secos. Según los registros de pluviómetros con acumulado de lluvias desde el inicio del episodio, el embalse de Beniarrés ha registrado 156 litros, Ontinyent 141, Agres 138, Muro de Alcoi 121, Beneixama 103, Vallada-Serra Grossa 97, Adsubia-Rambla Gallinera 85,4, Enguera 81, Vall de Gallinera 77 y Mutxamel 75.

Los 13º premios de Asaja Alicante premiaron ayer a cinco historias de superación, innovación y relevo generacional

Durante la 36º edición de su Asamblea anual, ASAJA Alicante se ha comprometido con sus socios a dinamizar las denuncias de agricultores y ganaderos ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, se acaben los abusos hacia el eslabón más desprotegido de la cadena y evitar que se venda a pérdidas, con el objetivo final de mejorar los ingresos de la producción y de que el sector agrario de esta provincia sea cada vez más rentable, sostenible y competitivo.

ASAJA Alicante premia este viernes las iniciativas agrarias más destacadas de 2022

La organización agraria ASAJA Alicante celebra este próximo viernes la 13ª edición de sus Premios 2022 donde destaca las explotaciones agropecuarias alicantinas que han realizado un esfuerzo especial en materia de relevo generacional, calidad, sostenibilidad, calidad, igualdad y defensa del sector. Los premios se entregan en el marco de la Noche de la Agricultura Alicantina a las 20.15 horas en el Restaurante Torre de Reixes de Alicante. 

ASAJA-Alicante anuncia que solicitará una rectificación urgente por la decepcionante reducción de módulos para la agricultura alicantina

ASAJA-Alicante anuncia que solicitará una rectificación urgente a la Dirección General de Tributos de España en relación a la rebaja del IRPF que afecta a agricultores y ganaderos por no haber tenido en cuenta las propuestas realizadas por asociaciones y oficinas comarcales agrarias de la Conselleria de Agricultura (OCAPAS) sobre los daños y circunstancias excepcionales que han afectado a los cultivos durante el año 2022.

Frutas y Hortalizas Mas Serrano recibirá este sábado el Premio Agricultor del año de Elche por su carácter exportador y fomentar el relevo generacional

El agro ilicitano celebra este próximo sábado, 4 de marzo, el Premio Agricultor del Año 2022, que entrega Jóvenes Agricultores ASAJA Elche en el marco de su tradicional Nit del Camp d´Elx. Una gala que cada año reúne a los socios de ASAJA Elche, agricultores, empresarios del sector agroalimentario, comunidades de regantes, así como a un nutrido grupo de representantes políticos y miembros del Ayuntamiento de Elche, como el alcalde, Carlos González que, junto con el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, será el encargado de entregar esta distinción.

ASAJA-Alicante afirma que la imposición del Gobierno del agua desalada es “injusta y dictatorial”

Tras la aprobación del decreto ley de los planes hidrológicos que consuman el recorte de más de 100 hectómetros cúbicos al año procedentes del trasvase Tajo-Segura, ASAJA-Alicante atribuye al Gobierno de España la responsabilidad de no “ser capaz de garantizar una distribución equitativa y sostenible de los recursos hídricos de este país ni de gestionar con coherencia las deficiencias y excedencias estructurales de las diferentes cuencas”. 

Asaja Alicante: Los agricultores tendrán que cumplir más requisitos ambientales a pesar de recibir el 50% menos de ayudas de Europa

ASAJA-Alicante advierte que la reforma de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, reduce en un 50% el importe destinado a garantizar las rentas de agricultores y ganaderos, a la vez que se concibe como la más ambiciosa desde el punto de vista ambiental hasta la fecha. “Esta PAC no apuesta por la productividad ni mejora de la calidad de nuestros productos, y sus ilógicos requisitos medioambientales y digitales dejarán fuera a cientos de agricultores alicantinos por no poder cumplir las nuevas obligaciones y dificultar la burocracia”.

ASAJA Alicante se movilizará en Madrid para mostrar su repulsa ante la política hídrica del Gobierno y las mentiras de la ministra Ribera

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante mostrará mañana en Madrid, una vez más, su disconformidad a la hoja de ruta que ha establecido el Gobierno de Pedro Sánchez para liquidar el acueducto Tajo-Segura, a través del aumento gradual de los caudales ecológicos en los próximos cinco años que contempla el nuevo Plan del Tajo, comprometiendo muy seriamente, no solo la mayor producción hortofrutícola de Europa, sino el futuro de otros sectores como el turístico y el empresarial de la provincia de Alicante por la incertidumbre que generará la no disponibilidad de agua de calidad a un precio asequible

ASAJA Alicante reclama el cese de la ministra Teresa Ribera por mentir para justificar el fin del trasvase Tajo-Segura

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante exige el cese inmediato de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por mentir públicamente sobre la exigencia de incrementar los caudales ecológicos del Tajo, hecho que, si finalmente acaba sucediendo, acabaría con una infraestructura histórica como es el trasvase Tajo-Segura, del que depende el futuro de la agricultura y miles de familias de Levante. 

La agricultura alicantina registra un quebranto económico de casi 8 millones de euros respecto a 2021

La situación de incertidumbre en el campo provocada por la decisión de la ministra Teresa Ribera de no trasvasar agua para riego al campo de Levante durante estos últimos cinco meses; los bajos precios percibidos en el campo y el incremento de costes de suministros, así como la falta de rigor de la Unión Europea a la hora de defender nuestros productos frente a los competidores de terceros países han sido las dificultades más graves que ha tenido que afrontar el sector agrario de la provincia de Alicante en 2022.

La directora de la AICA anima a los citricultores a denunciar prácticas ilegales y evitar la venta a pérdidas

La directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández, ha explicado hoy a los más de doscientos agricultores, productores y comercializadores que han asistido a la II Jornada de Cítricos de ASAJA Alicante las oportunidades que tiene la ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria Ley 12/2013, sobre todo tras la modificación realizada en diciembre de 2021.

El sector empresarial agrario y político alicantino, contra la abstención del Consell ayer en el Consejo Nacional del Agua

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana en Alicante y ASAJA Alicante señalan que la abstención realizada ayer jueves en el Consejo Nacional del Agua, en la votación del borrador del Plan Hidrológico del Tajo, deja en evidencia la falta de claridad y contundencia del Consell valenciano en la defensa de los recursos hídricos que necesita la provincia de Alicante.

ASAJA Alicante califica el pacto entre Gobierno y Generalitat por el Tajo-Segura "como el de un náufrago a quien se le lanza un salvavidas"

Tras conocer el acuerdo entre el Consell y el Ministerio de Transición Ecológica, el cual establece que no será necesario aumentar los caudales ecológicos que podrían comprometer el trasvase Tajo-Segura, ASAJA Alicante manifiesta que se trata de un alivio para los agricultores de la provincia, y que el campo recibe esta noticia “como un náufrago a quien se le lanza un salvavidas”. 

ASAJA Alicante cree que el futuro de los cítricos valencianos pasa por impulsar las cláusulas espejo a los productos importados

ASAJA Alicante sostiene que la solución para asegurar la supervivencia del sector citrícola valenciano consiste en poner en práctica cláusulas espejo para que los productos importados cumplan los mismos estándares que los de la Unión Europea, así como evitar la llegada masiva de cítricos de terceros países para permitir a los agricultores vender a precios más competitivos y mejorar su rentabilidad.

Suscribirse a Asaja Alicante