Pasar al contenido principal

Asaja Alicante enumera como los tres principales problemas de 2024 a la sequía, bajos precios en origen y las políticas de Bruselas

Los tres principales problemas que han marcado el sector agrario en 2024 han sido la falta de agua y la extrema sequía; los bajos precios en origen y el gran desequilibrio entre los eslabones de la Cadena Alimentaria y, por último, la política llevada a cabo por Bruselas con acuerdos que anteponen los intereses medioambientales a la rentabilidad agraria, así como leyes y normativas que dificultan el trabajo de los agricultores y ganaderos. 

ASAJA advierte a la Autoridad Portuaria de Alicante que traer patata de Egipto penalizará gravemente a los productores locales

Tras conocer que la Autoridad Portuaria está tramitando una autorización con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la importación de patatas de Egipto a través del Puerto de Alicante, ASAJA manifiesta su indignación y solicitará de inmediato una reunión urgente con este organismo para que recapacite sobre las graves consecuencias que puede tener en el sector agrario alicantino, principalmente en la comarca de la Vega Baja, en Elche y el Alto Vinalopó. 

AVA y Asaja Alicante participan en la protesta del lunes en Madrid contra el acuerdo con Mercosur

Agricultores de la Asociación Valenciana de Agricultores y de Asaja Alicante participarán este lunes 16 de diciembre, a las 11 horas, como representación de la Comunitat Valenciana en la manifestación convocada por las organizaciones profesionales agrarias de ámbito nacional ASAJA y COAG -las dos que no han firmado el acuerdo de 43 medidas con el ministro de Agricultura, Luis Planas- a las puertas precisamente del Ministerio de Agricultura, en Madrid.

ASAJA Alicante y ASAJA Andalucía exigen precios justos para los productores de naranjas destinadas a zumo

ASAJA-Alicante y ASAJA-Andalucía denuncian el abuso de posición dominante que ejercen las industrias cítricas destinadas a la producción de zumo, que han hecho sus primeras ofertas de compra con unos precios que están muy por debajo de los de mercado y que pueden incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, al no cubrir siquiera los costes de producción del agricultor. 

ASAJA Alicante considera insuficientes las ayudas a la ganadería e insiste a la Conselleria en un plan de choque para el secano

ASAJA Alicante cree que las ayudas directas puestas en marcha por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca son necesarias, pero el importe no se ajusta a la precariedad del sector ganadero. “Para la cabra de leche se ha resuelto una ayuda de 5,90 euros, insuficiente y muy inferior a lo acordado, a priori, en la reunión mantenida con las organizaciones agrarias el pasado 17 de septiembre”, afirma el responsable de la sectorial y ganadero de Monóvar, Juan Luis Gimeno.

Aumenta la producción y la calidad del arroz de Pego: éxito en el 75% de los terrenos donde se ha realizado la siembra en seco

ASAJA Alicante informa que el arroz de Alicante, cultivado en el parque natural Marjal de Pego-Oliva, ha incrementado la producción alrededor de un 50% respecto a la campaña anterior, obteniéndose una cosecha de gran calidad. Los motivos se deben al gran esfuerzo de los agricultores por “evitar” las malas hierbas implementando la siembra en seco y que, a su vez, la climatología ha frenado la expansión del hongo Pyricularia oryzae, principal causante de los problemas de este cultivo en los últimos años, que afectan sobre todo a la variedad bomba. 

ASAJA Alicante será reconocida por su puesta en valor de los productos alicantinos y por ser altavoz de los problemas del sector

ASAJA Alicante recibirá uno de los reconocimientos concedidos por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana con motivo de su 30º Aniversario celebrado en Alicante Gastronómica, el próximo lunes 30 de septiembre. Los motivos que llevan a este organismo a premiar a la asociación agraria alicantina son: "por su inestimable labor en la puesta en valor de los productos alicantinos, su papel como altavoz de las problemáticas del sector, y su constante fomento del relevo generacional y el cuidado del territorio". 

Asaja Alicante dice que los daños por trips en granada son únicamente estéticos y no afectan ni a sus propiedades ni a su calidad

ASAJA Alicante considera que la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche se ha mostrado demasiado alarmista con los datos aportados sobre daños por trips sudafricano. Si bien es cierto que algunos frutos presentan un daño muy acuciado solamente en su aspecto, ASAJA Alicante quiere subrayar dos aspectos importantes: en primer lugar, no todos los frutos presentan el mismo deterioro estético (hay granadas con más manchas que otras).

ASAJA Alicante critica a la CHS por poner en riesgo la campaña de hortalizas de invierno y pide una rectificación

ASAJA Alicante reprocha a la Confederación su falta de previsión a la hora de anunciar los recortes de agua que condicionarán la campaña de hortalizas en la Vega Baja y el Camp d’Elx. Hoy se ha conocido que esta “aconseja a los agricultores que no se planten más hortalizas”, cuando a esta asociación le consta que la mayoría ya han finalizado sus plantaciones por lo que, de llevarse a cabo las restricciones anunciadas, no solo no podrán sacar adelante sus cosechas, sino que probablemente mucho tengan que abandonar sus parcelas.

ASAJA Alicante reclama a la Conselleria que presione al Gobierno ante el imparable avance del trip sudafricano en cítricos

ASAJA Alicante avisa que existe una gran preocupación de la producción citrícola ante las plagas importadas de terceros países que avanzan sin piedad en limones, naranjas y pomelos, y marcarán definitivamente el rumbo de esta campaña. Como viene siendo habitual, esta situación es consecuencia de la firmeza de la Unión Europea con países terceros. “Estamos cansados de denunciar que no podemos competir contra ellos, y encima nuestras fronteras son un auténtico coladero de plagas que arruinan nuestras cosechas”.

Asaja Alicante le pide a Miguel Barrachina un giro en la estrategia contra la Xylella

ASAJA Alicante ha recibido hoy en su sede central al conseller Miguel Barrachina y a parte de su equipo de la Conselleria de Agricultura. Durante este primer encuentro, el presidente de la asociación, José Vicente Andreu, acompañado por el secretario técnico, Ramón Espinosa, así como la junta directiva y responsables de las diferentes sectoriales, pidieron contundencia a la hora de defender el sector primario alicantino, fuertemente golpeado no solo por la sequía, sino por el grave problema de los bajos precios en origen y la competencia desleal de terceros países.

ASAJA Alicante advierte que la sequía y la falta de apoyo al secano amenazan de muerte al almendro

Durante siglos, el almendro ha sido un cultivo bien adaptado a las condiciones de secano en la provincia de Alicante; seña de identidad de nuestra tierra y parte inconfundible de nuestro paisaje, así como reclamo de nuestro turismo. Sin embargo, ASAJA Alicante lamenta que, a pocos días de comenzar la recolección, la Comunidad Valenciana sea la autonomía donde este cultivo está resultando más castigado; con una pérdida de producción media en los últimos cuatro años de -36,28%.

Acaba la peor campaña en Alicante del limón fino en términos de rentabilidad

ASAJA Alicante lamenta que el cierre de la campaña 2023/2024 de limón fino culmine como la peor de su historia en cuanto a rentabilidad y estima que las perspectivas para el verna no van a ser mejores. La principal razón se debe, según afirma la asociación, a una situación desleal generada únicamente hacia el productor a través de prácticas que se producen dentro de la cadena de valor del limón, pues este ha mantenido precios constantes para el consumidor en los lineales del supermercado. Eso evidencia las diferencias que existen en el poder de negociación de determinados operadores. 

Asaja Alicante entrega los premios de la 37ª edición de su asamblea marcada por las pérdidas de la sequía en el secano

Durante la 37º edición de su Asamblea anual, ASAJA Alicante se ha comprometido con sus socios a exigir soluciones tangibles para los cultivos de secano, gravemente afectados por la sequía; y ha asegurado que no va a dejarse manipular por políticos que solo proponen parches para acallar las protestas del campo, pues “las soluciones hay que pelearlas y trabajarlas, pero también reivindicarlas”.  

ASAJA premia este viernes las iniciativas agrarias más destacadas de 2023 en la Noche de la Agricultura Alicantina

ASAJA Alicante se viste de gala este próximo viernes 14 de junio en la celebración de la Noche de la Agricultura Alicantina, una cita emblemática para el sector agroalimentario de la provincia en la que además de cientos de agricultores y ganaderos, también participan organizaciones empresariales, cooperativas, figuras de calidad como denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, autoridades políticas, regantes y juzgados privativos de aguas, entre otros representantes.

ASAJA Alicante recibe a la organización agraria de mayor relevancia de Bélgica

La agricultura mediterránea y la continental han estrechado lazos hoy en la provincia de Alicante. ASAJA Alicante ha organizado la visita de una delegación de agricultores y ganaderos de Boerebond, una asociación profesional agraria belga con sede en Flandes que cuenta con 16.000 asociados y abarca el 70% de las explotaciones agrarias del país. Durante el recorrido, en el que ha estado presente el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu y otros miembros de la junta directiva, los belgas han podido conocer cuatro modelos agrarios muy simbólicos de esta provincia. 

Suscribirse a Asaja Alicante