Pasar al contenido principal

Huesca y Albacete/Valencia acogerán dos Jornadas de Campo sobre “Agricultura de Conservación en Cultivos Extensivos” para fomentar las técnicas de Siembra Directa

El próximo mes de septiembre de 2024 se van a celebrar dos nuevas Jornadas de Campo de Siembra Directa bajo el título genérico “Agricultura de Conservación en Cultivos extensivos” y que van a desarrollarse en dos fincas modélicas. Estas dos jornadas de campo se espera que sean un éxito de convocatoria entre agricultores y técnicos, con el objetivo es superar los 200 asistentes profesionales.

La multinacional de biotecnología agrícola Baic sitúa en Huelva su plan de expansión en España

Baic, la multinacional brasileña especializada en biotecnología agrícola, ha situado en la provincia de Huelva sus objetivos de crecimiento en España y Europa. Esta decisión estratégica se apoya en dos factores clave: el peso destacado que la agricultura tiene en esta zona y los importantes retos que deben afrontar sectores como los frutos rojos, los cítricos o el olivar con las nuevas prohibiciones y restricciones que la Unión Europea ha fijado en el uso de productos de síntesis química durante la fase de cultivo. 

Publicado un listado con 107 nuevos perceptores en la Comunitat Valenciana de la ayuda extraordinaria para cultivos de secano, arroz y tomate de industria 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado provisional con 107 titulares (2.302 en toda España) de explotaciones agrícolas de la Comunitat Valenciana productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades debidas a la sequía y a las consecuencias de la guerra en Ucrania, por un importe máximo estimado de 126.531 euros (4,9 millones de euros el conjunto de España).

Syngenta lanza su nueva plataforma de agricultura digital Cropwise®

Syngenta España ha anunciado el lanzamiento de su innovadora plataforma de agricultura digital Cropwise® al servicio de todos los agricultores y sus técnicos. Esta nueva herramienta combina soluciones digitales avanzadas que brindan a los agricultores un sistema completo de gestión de explotaciones agrícolas, optimizando de manera sostenible la productividad y rentabilidad de sus operaciones. A nivel global la herramienta Cropwise® ya la utilizan más de 40.000 agricultores y reúne datos de más de 100 millones de hectáreas en todo el mundo.

La Organización Mundial del Comercio vuelve a reconocer el valor de la acreditación como herramienta para facilitar el libre comercio

El Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial para el Comercio (OMC) ha vuelto a resaltar, durante la jornada sobre las  directrices de  los procedimientos de evaluación de la conformidad, el papel de la acreditación como mecanismo para reducir las limitaciones del mercado y facilitar la libre circulación de los productos y servicios entre las fronteras de todo el mundo.

El sector de la agricultura intensiva y de la industria auxiliar se dará cita de nuevo en la Feria Internacional Infoagro Exhibition, del 21 al 23 de mayo de 2025

La V edición de la Feria Internacional de la Agricultura Intensiva y de la Industria Auxiliar que se celebra en el Palacio de Congresos de Aguadulce, Roquetas de Mar (Almería), ya tiene fechas, y es que el Comité Organizador de la muestra ha comunicado que la nueva edición se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025. 

Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible

Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado las conclusiones del “Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación”, que ha contado con la colaboración de Bayer Crop Science. La encuesta se ha realizado a nivel nacional para conocer la opinión que tiene la sociedad española sobre la innovación del sector agrario, así como el impacto del cambio climático en la alimentación, entre otros temas.

OKU berry, la fresa japonesa más deseada del mundo, llega a España

En los últimos años, el mundo gastronómico ha experimentado cambios significativos, donde la sofisticación y la exquisitez se han entrelazado para crear experiencias culinarias únicas. Una de las tendencias, que está cautivando a chefs y comensales, es la de encontrar productos que se caractericen por su sabor, textura y aroma únicos. Para ello, los mejores restaurantes se hacen con el mejor producto, muchas veces traída de otros países, como Japón.

Las estrategias para descarbonizar el sector agrícola, a debate en la 15º Jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales

Expertos de la industria agrícola, representantes del sector público, académicos  y alumnos de agronomía se han dado cita en la 15º Jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, celebrada en la ETSIAAB (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas) de la Universidad Politécnica de Madrid, para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y los esfuerzos asumidos desde el sector de los fertilizantes.

La agrotech alicantina Prismab reduce un 30% el consumo de agua en los cultivos

Las temperaturas por encima de la media y la escasez de precipitaciones han dado lugar a graves condiciones de sequía en la región mediterránea, tal y como asegura el último informe elaborado por el Observatorio Europeo de la Sequía*. La falta de lluvia es uno de los principales desafíos a los que enfrenta la agricultura y pone en riesgo la productividad de los cultivos, especialmente en el sur de España y el Mediterráneo, donde se prevé una primavera y un verano más cálido de lo habitual.

LA UNIÓ pide una moratoria en los periodos de aplicación de la fertilización nitrogenada en los suelos agrarios 

La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de un escrito dirigido al conseller José Luis Aguirre, que gestione con el Gobierno de España una moratoria en la implementación de los períodos de prohibición para la fertilización nitrogenada que entran en vigor el próximo año. La petición pretende que, antes de entrar en vigor, la Generalitat regule adecuadamente dichos periodos en función de las características de los cultivos y la climatología de la Comunitat Valenciana.

Koppert: Cuidar el suelo y el agua para asegurar un mañana sostenible

Con el lema “Suelo y Agua”, se ha celebrado el Día Mundial del Suelo, que este año quiere reivindicar la profunda interdependencia de estos dos elementos vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra. Tanto el suelo como el agua son indispensables para la producción de alimentos, los ecosistemas prósperos y el bienestar general de la humanidad. Reconociendo su importante papel para nuestra alimentación, debemos tomar medidas proactivas para salvaguardar estos preciosos recursos en beneficio de las generaciones futuras.

José Luis Aguirre: “El uso de la denominación ‘Cava de Requena’ relanzará este producto y dinamizará la zona productora de la DO"

El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, considera que “el uso de la denominación ‘Cava de Requena’ relanzará comercialmente este producto y dinamizará la zona productora incluida en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegido Utiel-Requena”.

Durante una visita a la bodega Pago de Tharsys, impulsora del cava elaborado en la zona de Requena, José Luis Aguirre ha felicitado a los viticultores valencianos por la obtención de este reconocimiento para un producto de primera calidad y con características propias.

Suscribirse a Agricultura