Castilla y León ya ha pagado el 80% de la PAC 2024, mientras que la Comunitat Valenciana aún está en el 43%
El reciente informe del Fondo Especial de Garantía Agraria, al que ha accedido AgroNews, permite hacer una radiografía perfecta de como evolucionan los pagos de las ayudas de la Política Agraria Común , PAC, correspondiente al años 2024, señalando que la media de las cantidades pagadas por cada región se sitúan en el 67%, con Castilla y León liderando estas aportaciones al superar el 80%, mientras que Murcia se muestra a la cola con menos del 30% de estos importes abonados. La Comunitat Valenciana se sitúa también en la parte baja de los pagos con el 43,05% abonado.
Así marchan los pagos de la PAC 2024
Los recientes datos del FEGA aseguran que, desde el momento en que se autoriza a realizarse el primer pago de estas ayudas comunitarias, el pasado 16 de octubre de 2024, los agricultores y ganaderos españoles han percibido un total de 3.899,5 millones de euros, cifras que supone el 67,76% de la cuantía global percibida en el periodo financiero anterior que fue de 5.754 millones, por este mismo concepto.
ORGANISMO PAGADOR | Acumulado ejercicio hasta febrero 2025 | Total ejercicio anterior | % Acum/Ejer ant |
---|---|---|---|
ANDALUCÍA | 1.033.515.055,56 | 1.500.278.299,45 | 68,89 |
ARAGÓN | 323.799.648,85 | 464.066.520,87 | 69,77 |
ASTURIAS | 50.013.084,46 | 65.155.230,00 | 76,76 |
BALEARES | 29.738.209,77 | 38.563.846,88 | 77,11 |
CANARIAS | 101.789.943,17 | 271.929.276,31 | 37,43 |
CANTABRIA | 25.832.616,95 | 47.983.583,40 | 53,84 |
CASTILLA-LA MANCHA | 538.997.479,20 | 771.097.596,86 | 69,90 |
CASTILLA Y LEÓN | 793.343.333,95 | 982.127.786,26 | 80,78 |
CATALUÑA | 166.956.783,42 | 307.955.606,54 | 54,21 |
C. VALENCIANA | 64.029.851,04 | 148.727.087,50 | 43,05 |
EXTREMADURA | 413.684.434,80 | 544.081.841,37 | 76,03 |
GALICIA | 143.091.930,57 | 180.381.882,30 | 79,33 |
MADRID | 32.368.269,49 | 45.991.172,23 | 70,38 |
MURCIA | 43.620.222,25 | 147.003.353,08 | 29,67 |
NAVARRA | 87.186.694,18 | 125.493.615,95 | 69,48 |
PAÍS VASCO | 22.473.000,95 | 50.516.210,93 | 44,49 |
LA RIOJA | 26.905.508,34 | 50.426.859,67 | 53,36 |
F.E.G.A. | 2.185.305,10 | 12.847.353,16 | 17,01 |
TOTAL | 3.899.531.372,05 | 5.754.627.122,76 | 67,76 |
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, más en concreto su Dirección General de la PAC, mantiene la "tradición" de ser el organismo que con mayor velocidad abona estas cuantías a aquellos que solicitan estos importes de tal forma que ya han pagado, hasta febrero de 2025, el 81% de la cuantía global pues han efectuado entregas por valor de 793 millones de euros cuando la cifra global del ejercicio previo fue de 982.1 millones de euros. Dentro de las regiones donde este sector primario mantiene un peso importante subrayar la evolución de Extremadura donde ya se ha pagado, hasta el segundo mes del año, el 76% del montante global con 413,68 millones de euros para un total de 544; en Castilla La Mancha esta estadística se sitúa en el 69,90% con casi 539 millones pagados para un conjunto de 771 millones; y Aragón donde ese porcentaje se sitúa en el 69,77% 323,79 millones abonados para un importe total de 464 millones. Subrayar que Andalucía, comunidad autónoma en la que la cuantía de las ayudas de la PAC es más grande al alcanzar los 1.500 millones de euros, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se han ingresado ya a los agricultores y ganaderos 1.033 millones que representan casi el 69% del total.
Porcentajes más bajos pagados: Murcia
Por el contrario, dentro de las regiones "agrarias" la que más retrasados lleva estos pagos es Murcia, donde, según el FEGA, en el periodo de referencia antes citado, apenas se ha pagado el 29,67% del volumen global que alcanzaría los 147 millones de euros por lo que los abonos a los beneficiarios de la PAC 2024 en aquella comunidad autónoma apenas han llegado a los 43,6 millones. Canarias aparece segunda en este ranking con una cantidad total pagada de 101,7 millones de euros que apenas supone el 37,43% de la cantidad total que debe alcanzar los 271,9 millones de euros. En la Comunitat Valenciana, los pagos de la PAC 2024 apenas han supuesto, hasta la fecha, el 43% del global 64 millones pagados por 148,7 millones que debe abonar aquella Consejería de Agricultura. Finalmente, La Rioja ha pagado ya a los agricultores y ganaderos de aquella región el 53,36% del global, habiendo ingresado ya 29,6 millones de euros de una cifra total de 50,4 millones. [caption id="attachment_169620" align="alignnone" width="2380"]Gráfico comparativo por porcentaje de ejecución del ejercicio 2025 respecto al anterior, por comunidad autónoma. Las regiones con mayor grado de ejecución hasta febrero son Castilla y León (80,78 %), Galicia (79,33 %), Baleares (77,11 %) y Asturias (76,76 %), mientras que otras como Murcia (29,67 %) o F.E.G.A. (17,01 %) presentan porcentajes considerablemente más bajos.
Principales partidas abonadas por el FEAGA
Del total percibido, 3.899,3 millones de euros corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Este fondo ha priorizado la financiación de cuatro grandes pilares:
- Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad: 1.914,32 millones €
- Ecorregímenes: 834,73 millones €
- Ayuda a la Renta Asociada: 504,60 millones €
- Ayuda Complementaria a la Renta Redistributiva: 419,77 millones €
Estas cuatro partidas concentran el 94,20 % del total de ayudas FEAGA en este periodo. Solo en el mes de febrero de 2025, se han abonado 126,2 millones de euros a través del FEAGA.