Pasar al contenido principal

El valor anual que aporta la polinización apícola en la agricultura de la Comunitat Valenciana es superior a los 400 millones de euros

LA UNIÓ ha señalado hoy, con motivo del Día Mundial de las Abejas, que el valor que aporta la polinización apícola para la agricultura en la Comunitat Valenciana supera la cantidad de 400 millones de euros anuales. Pone de manifiesto así que las abejas ayudan a la polinización del 75% de las hortalizas y frutas, incrementan la biodiversidad, aumentan la producción de alimentos, proporcionan alimentos ricos en micronutrientes y mantienen los ecosistemas. 

AVA acredita en Bruselas que los cítricos comunitarios pierden cuota de mercado en Europa mientras los de terceros países ganan terreno

El aumento de las importaciones de cítricos procedentes de terceros países por parte de la Unión Europea (UE) no solo ejerce una competencia desleal que presiona los precios a la baja, sino que ha comenzado a provocar también que los cítricos de los productores comunitarios estén perdiendo cuota de mercado en favor de la presencia creciente de agrios foráneos.

El sector agrario pide una aplicación diferenciada en el registro diario de la jornada laboral

LA UNIÓ de Llauradors, tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2019 sobre el registro diario de la jornada laboral, propone que las explotaciones agrarias tengan un tratamiento diferenciado en su aplicación, ya que las características especiales y excepcionales de su trabajo respecto a otras empresas, dificulta mucho su cumplimiento, al tratarse de una actividad que no dispone de un centro fijo de trabajo ni tampoco administrativo, que no tiene techo y que posee una elevada rotación del personal contratado.

UPA anima a votar por una Europa “orgullosa” de su mundo rural

“Los y las agricultores y ganaderos construimos Europa cada día. Un gesto tan cotidiano como subirnos al tractor o acudir a nuestra explotación a alimentar a nuestros animales es en realidad una acción política cargada de significado”. En estos términos se ha manifestado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos Silva, al desgranar las propuestas y prioridades de su organización para las elecciones europeas del 26 de mayo.

La superficie de sandía desciende un 38% en los últimos cinco años con una crisis de precios continuada

El descenso de la superficie dedicada a la sandía en la Comunitat Valenciana sufrió un severo descenso en los últimos cinco años de casi un 38% al pasar de 2.312 hectáreas en 2014 a sólo 1.347 en 2018, según se recoge en un informe de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) elaborado a partir de las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura. 

La Unió solicita a la UE que cualquier acuerdo comercial que firme o trate con terceros países tenga en cuenta a los sectores afectados y se estudie su impacto

LA UNIÓ, de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 26M, demanda a las diversas formaciones políticas que cualquier nuevo acuerdo -como los que se negocian ahora con Méjico o el Mercosur- o renegociación que la UE suscriba con terceros países debería tener siempre en cuenta a los sectores afectados y contar con un estudio de impacto riguroso sobre los mismos. Esta organización y el resto de las que componen en el ámbito estatal la Unión de Uniones han enviado una copia de su documento de propuestas a las candidaturas que concurren a los comicios europeos.

ASAJA Almería denuncia que en los últimos diez días el precio de la sandía ha caído un 60%

ASAJA-Almería traslada su preocupación por la brusca caída de los precios en origen de la sandía, que en un momento clave de la campaña de primavera, se han hundido un 60% en apenas 15 días, y han caído un 48% en lo que llevamos de mes. “Esta semana estamos vendiendo sandía blanca a unos 20 céntimos/kilo, y hay variedades que se han vendido incluso a menos, unos precios que no son los habituales en esta época del año, de hecho son totalmente inusuales”, señala Pascual Soler, Presidente de ASAJA.

ASAJA: 19 puntos esenciales para la agricultura en las elecciones al Parlamento Europeo 2019

El próximo 26 de mayo, la Unión Europea tiene una importante cita electoral para determinar la composición del Parlamento Europeo en el periodo 2019-2024. En el próximo mandato legislativo europeo tendrán lugar importantes acontecimientos que afectan de manera directa al sector agrario europeo y español, como es la Aprobación del nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2020-2027 y la Reforma de la PAC post 2020.

Los precios de la alcachofa descienden por la masiva importación procedente de Perú para conserva

LA UNIÓ de Llauradors denuncia la bajada de precios de la alcachofa en fresco, un 44% desde principio de año, en nuestras zonas productoras de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la importación masiva procedente fundamentalmente de Perú.

Los precios de la alcachofa para consumo en fresco se han ido desplomando mes a mes y ahora el productor cobra entre 0,20 y 0,30 euros/kg si va a industria y entre 0,35 y 0,45 € para fresco, lo que sitúa las cotizaciones casi a la mitad de las que se pagaban a principio de este año con la campaña de primavera.

Las interceptaciones de cítricos importados con plagas creció en la UE un 14% el pasado año

Las interceptaciones en la Unión Europea de importaciones de cítricos con presencia de plagas procedentes de terceros países aumentaron un 14% en 2018 respecto al año anterior, cifra que refuerza la necesidad de implantar un mayor control y vigilancia fitosanitaria de las mismas antes de entrar a los mercados comunitarios. Hoy lo ha denunciado LA UNIÓ que señala que en 2108 se produjeron un total de 100 interceptaciones por 88 el año anterior. Brasil con 27, Argentina con 22, Sudáfrica con 13 y China con 12 lideran esta clasificación.

Visita Hogan València: LA UNIÓ la califica de "política" y le acusa de no escuchar a todo el sector

LA UNIÓ de Llauradors critica que la visita del comisario de Agricultura, Phil Hogan, hoy a València, sea únicamente como “política” y se enmarque más dentro de la campaña electoral del PP ante las próximas elecciones europeas que con un carácter propiamente institucional, además de negarse a escuchar lo que le propone el conjunto del sector sin exclusiones ante la mayor crisis de la citricultura valenciana de los últimos tiempos.

El pedrisco de martes y miércoles afecta según LA UNIÓ a cerca de 15.000 hectáreas de la Ribera Alta y Utiel-Requena

LA UNIÓ ha informado que las tormentas de martes y miércoles fueron muy localizadas y han causado daños importantes en el campo en las comarcas de la Ribera Alta y Utiel-Requena.

La tormenta del pasado martes afectó fundamentalmente a varios términos municipales de la Ribera Alta como Alzira, Benimuslem, Carcaixent, l’Alcúdia y Rafelguaraf, y en bastante menor proporción a Benimodo y Guadassuar. El ámbito de afección es de unas 1.250 hectáreas y las pérdidas se estiman en 2,2 millones de euros.

Suscribirse a OPAs