El impacto del recorte del Trasvase Tajo-Segura: más de 15.000 empleos en riesgo
El recorte del Trasvase Tajo-Segura podría traducirse en la pérdida de más de 15.000 empleos directos en la Región de Murcia, Alicante y Almería.
El recorte del Trasvase Tajo-Segura podría traducirse en la pérdida de más de 15.000 empleos directos en la Región de Murcia, Alicante y Almería.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina se ha comprometido a seguir defendiendo hasta las últimas consecuencias “el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura porque se trata de una obligación moral que tenemos frente a los graves ataques y recortes que está generando el Gobierno de España”.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la ministra Ribera amenaza a la Comunitat Valenciana con seguir perpetrando recortes en el trasvase Tajo-Segura, lo que perjudica gravemente a los regantes y a los más de 30 municipios de la provincia de Alicante que se abastecen de agua de este trasvase”.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), tras analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes, ha autorizado un trasvase de 81 hm3 correspondiente a 27 hectómetros cúbicos (hm3) para los meses de julio, agosto y septiembre, lo que además facilitará la explotación del sistema hasta el final del año hidrológico.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Generalitat Valenciana contra varias disposiciones del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, relativas a los planes de coordinación del trasvase por el acueducto Tajo-Segura y a la fijación de caudales ecológicos.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado de forma automática un trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3), tras la situación hidrológica de la cuenca.
Ayer miércoles se celebró telemáticamente la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) para analizar la situación y los datos del sistema Entrepeñas-Buendía del mes de abril. De nuevo,
se constató que se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica, y, por ello, la Comisión autorizó automáticamente ese trasvase de 27 hectómetros cúbicos.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que los niveles de los embalses de Entrepeñas y Buendía “garantizan el trasvase Tajo-Segura” y demuestran que “tenemos agua suficiente y que no es cierto que el Tajo se muera, sino todo lo contrario”. El jefe del Consell ha explicado que los embalses han adquirido el nivel que marca la Ley por lo que “afortunadamente el Gobierno central no puede hacer nada”.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), tras analizar la situación y los datos del sistema Entrepeñas-Buendía, ha autorizado un trasvase desde esos embalses a través del acueducto Tajo-Segura de 27 hm3 para este mes de marzo. Se trata del volumen máximo que se puede trasvasar mensualmente con las actuales reglas de explotación.
La Generalitat ha expresado su decepción tras la primera reunión para la revisión de las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura.
La directora general del Agua de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Sabina Galindo, ha participado en este encuentro junto a representantes del Gobierno central, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., ha autorizado el trasvase de un volumen máximo de 15.660.023 m3 del río Júcar, procedentes de recursos superficiales no asignados generados en afluentes situados aguas abajo del embalse de Tous, a través de la toma sita en el azud de La Marquesa, en término municipal de Cullera (Ribera Baixa), y por medio de la Conducción Júcar-Vinalopó, hasta el punto de entrega situado en el encuentro de la conducción anterior con la Conducción General de la Margen Derecha del Postrasvase.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado un trasvase para este mes de enero de 20 hectómetros cúbicos. En la reunión de ayer jueves, 25 de enero, la Comisión analizó la situación a partir de los datos existentes a día 1 de enero y se confirmó el nivel 3 para enero, si bien las previsiones indican que el sistema se encontrará en nivel 2 durante los meses de marzo y abril. En la reunión se planteó que las lluvias registradas las últimas semanas podrían mejorar este pronóstico.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., (CHJ), la sociedad estatal Acuamed y la Junta Central de Usuarios del Vinalopó-Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa (JCUVA-CMA) han firmado esta mañana en Aspe (Alicante) el convenio que regulará las condiciones de la transferencia a través de la conducción Júcar-Vinalopó, a partir de la toma ubicada en el azud de la Marquesa en Cullera (Valencia), durante los próximos 10 años.
La Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana coordinarán a partir de ahora, y por primera vez, la estrategia jurídica de defensa del trasvase Tajo-Segura, tal y como ha anunciado esta mañana la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, durante la inauguración del V Congreso Nacional del Agua que desde hoy se celebra en el municipio de Cox.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido telemáticamente esta mañana y ha analizado la situación a comienzos del mes de agosto. En aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido para analizar la situación a comienzos del mes de julio. Conforme a los datos expuestos, la situación en este mes de julio es la correspondiente al nivel 3 tal y como se venía adelantando en las previsiones de los meses anteriores, y por ello, la Comisión, en aplicación de la normativa vigente, concluyó que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de julio.
La Confederación Hidrográfica del Segura ha culminado el proceso concesional que ha permitido repartir un total de 80 Hm3 anuales de agua, procedentes de la desaladora de Torrevieja, entre las comunidades de regantes de las zonas del trasvase Tajo-Segura.
Estos recursos adicionales incrementarán la garantía de los regantes vinculados al trasvase Tajo-Segura de las provincias de Alicante, Murcia y Almería, ya que el agua procedente de la IDAM de Torrevieja complementará los recursos que reciben a través del ATS.
La vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha acusado hoy al Gobierno de Pedro Sánchez de “condenar a la desertificación a la provincia de Alicante” tras conocer la decisión de la Comisión Central de Explotación del Tajo-Segura de reducir el envío del trasvase para el mes de junio a 15 hectómetro cúbicos.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para este mes de junio, lo que supone la reducción de 5 hm3.
Del volumen del trasvase autorizado, se destinarán al abastecimiento 7,5 hm3 a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y 0,86 hm3 con destino al abastecimiento a la Cuenca Alta del río Guadiana, a cargo de la asignación anual de 8,3 hm3 recogida en el plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes, de los que 14,1 hm3 serán para riego.
Tras la reunión telemática de esta mañana y analizar la situación a comienzos del mes de mayo se ha permitido confirmar la situación de normalidad hidrológica (nivel 2) prevista anteriormente, y por ello, la Comisión en aplicación de la normativa vigente autoriza dicho trasvase.
El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se regula la concesión de 2,5 millones de euros en subvenciones dirigidas a las comunidades de regantes usuarias del trasvase Tajo-Segura de la provincia de Alicante, con el fin de rebajar en 10 céntimos el coste del metro cúbico de agua desalada destinada al riego de sus cultivos.