Pasar al contenido principal

El Ministerio de Agricultura inicia la audiencia pública de las nuevas bases reguladoras de las ayudas a la investigación en apicultura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en la web del MAPA, el proyecto de orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, línea incluida en la Intervención Sectorial Apícola de la nueva Política Agraria Común (PAC).

El presupuesto de esta línea de ayudas aumenta en un 42 % con respecto a la anterior programación del Plan Nacional Apícola (PNA) y pasa de 300.000 a 519.464 euros anuales.

El Instituto de Estudios del Huevo convoca de nuevo su Premio a la Investigación

El Instituto de Estudios del Huevo tiene como objetivo principal apoyar la investigación, desarrollo y divulgación sobre todo lo relacionado con el huevo. Un año más, convoca su Premio a la Investigación, que este 2023 alcanza su XXVII edición y son un referente para los investigadores españoles. Desde 1997 promueven la investigación en todos los aspectos relativos al huevo, desde la composición y la calidad nutricional de los huevos y ovoproductos, a los aspectos productivos, tecnológicos, de calidad o de salud, entre otros, relacionados con huevos y ovoproductos.

AINIA investiga proteínas vegetales para conseguir productos análogos a los cárnicos y al pescado

La búsqueda de proteínas alternativas, producidas de manera sostenible, es un reto para la industria alimentaria ante la necesidad de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento con unos recursos limitados. Por este motivo, AINIA está trabajando en la búsqueda de fuentes de proteína vegetal alternativas para el desarrollo de productos análogos a los cárnicos y a los de pescado.

La UMH contará con un Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental 

El Pleno del Consell ha autorizado la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH), encuadrado en la estructura organizativa de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), cuyo objetivo es la investigación científica y técnica, la promoción, la formación y el asesoramiento científico y técnico en las disciplinas agroalimentaria y agroambiental.

Investigadores valencianos establecen el nivel de riego adecuado para un cultivo del almendro más rentable y sostenible

Investigadores del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, han elaborado un análisis basado en 15 ensayos del riego de almendros para determinar los niveles óptimos de agua que hay que aplicar para maximizar la eficiencia de este cultivo.

INCLIVA, AVA-ASAJA y Fundació VCF entregan los premios de la campaña ‘Esta Navidad, regala investigación’

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, con la colaboración de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Fundació València Club de Fútbol (VCF), han concluido hoy la entrega de premios de la campaña solidaria ‘Esta Navidad, regala investigación’, que ha tenido una excelente acogida por parte de los ciudadanos.

Fallece el investigador citrícola Juan Bautista Forner

El COIAL ha informado de la triste noticia del fallecimiento de Juan Bautista Forner Márquez, ingeniero agrónomo que desarrolló una intensa carrera profesional en el IVIA, en el campo de la investigación citrícola, y fue el autor de importantes publicaciones y un referente en patrones y variedades de cítricos.

Investigadores de la UMH secuencian por primera vez el genoma completo del virus de la clorosis del maracuyá

Un equipo investigador del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con otro de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), ha determinado por primera vez la secuencia completa del genoma del virus de la clorosis de Passiflora, un patógeno que afecta a la producción del maracuyá o fruta de la pasión (Passiflora edulis Sims), una planta trepadora originaria de Sudamérica y Centroamérica.

AIMPLAS inaugura unas nuevas instalaciones dedicadas a la investigación en economía circular financiadas por el IVACE con más de 2 M€

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado hoy el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia y al que han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, así como otras autoridades y representantes del mundo empresarial.  

El Consell y la Universitat de València refuerzan su colaboración en gestión biotecnológica de plagas

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), adscrito a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y la Universitat de València-Estudi General (UV), que establece un marco de regulación para la creación y funcionamiento de la Unidad Mixta de Investigación denominada 'Gestión Biotecnológica de Plagas'.

La Fundación CESFAC redobla su compromiso con la nutrición animal

La Fundación CESFAC ha lanzado la IX edición de sus premios en investigación en nutrición animal, que este año cuenta con varias novedades. En primer lugar, se ha decidido desdoblar el premio en dos categorías, personificadas en dos personalidades ilustres dentro del área de la nutrición animal.

Suscribirse a investigación