Pasar al contenido principal

Se confirma el adelanto de la vendimia en la zona de la DO Valencia

El cambio climático está cambiando las dinámicas del campo y modificando los tiempos de vendimia. Una primavera excesivamente seca que hacía peligrar la producción y unas lluvias en mayo que, si bien tardías, fueron muy esperadas, dejan como resultado una campaña mucho más temprana, algo más escasa en kilos pero con una uva de muy buena calidad ya que la ausencia de humedad ha permitido evitar enfermedades como el mildiu o el oídio.

BioAtlantis se convierte en socio del nuevo proyecto de investigación europeo “CropPrime”

BioAtlantis es socio de una nueva red internacional de líderes científicos, centrada en el desarrollo de tecnologías de 'cebado molecular' para mejorar el rendimiento de los cultivos en condiciones estresantes causadas por el cambio climático. El proyecto se llama "CropPrime" y está financiado con hasta 1 millón de euros en el marco del programa de acciones HORIZON-Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea (ID del acuerdo de subvención: 101086366).

Marzo de 2023, el segundo marzo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. También fue el segundo marzo más seco del siglo actual y el sexto desde el comienzo de la serie.

Cambio climático y proyecto de reglamento sobre envases, dos de las principales preocupaciones de las regiones hortofrutícolas europeas

El cambio climático, que afecta cada vez más a la producción comunitaria, así como el proyecto de Reglamento de envases, que restringe el uso de éstos para la comercialización de frutas y hortalizas que pesen menos de 1,5 kg, son dos de las prioridades de las regiones hortofrutícolas europeas agrupadas en AREFLH, que ha celebrado su última asamblea en Lleida.

Isaura Navarro: “El cambio climático requiere respuestas de adaptación en todos los ámbitos de la sociedad”

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha organizado un taller sobre la Misión de Adaptación al Cambio Climático en la Comunitat Valenciana, dentro de las acciones previstas por la Unión Europea en relación al Pacto Verde. La jornada se ha celebrado en el espacio polivalente de Las Naves y ha tenido la colaboración del Ayuntamiento de València, designada Ciudad Verde Europea 2024.

Transición Ecológica comparte con personas expertas europeas nuevas metodologías de adaptación al cambio climático para los municipios

La Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica, como Coordinadora del Pacto de las Alcaldías, desarrolla con personas expertas europeas nuevas metodologías de adaptación al cambio climático para los municipios. Una iniciativa europea europea de gobernanza comenzada el pasado mas de noviembre y vinculada al Pacto de las Alcaldías, donde cuarenta ciudades y regiones europeas trabajan estrechamente con expertos para diseñar la hoja de ruta de adaptación en el cambio climático.

Una app en el programa Copernicus ayudará al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático en los cultivos

El sector agrario es uno de los más vulnerables frente a amenazas como el cambio climático y es, además, uno de los que más naturaleza destruye y, por tanto, con capacidad para salvarla. Por ello, conocer ciertos riesgos derivados de la crisis ambiental actual y ser capaces de visualizar cómo podría afectar a un cultivo u otro se antoja fundamental para minimizar sus posibles impactos.

Francesc Hernández: “La escasez de recursos hídricos exige reconsiderar el enfoque tradicional y adoptar nuevas estrategias que posibiliten su reutilización al máximo”

El director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV), Francesc Hernández, ha afirmado que la creciente escasez de los recursos hídricos “exige reconsiderar el enfoque tradicional sobre el consumo de agua con el fin de adoptar nuevas estrategias que posibiliten que este recurso vital sea reutilizado al máximo”.

El pastoreo, aliado del bosque frente al cambio climático

La relación entre ganado en extensivo y resiliencia del bosque frente al cambio climático es un camino potente a explorar. Los estudios que arrojan resultados en este terreno se multiplican y aseguran que los bosques que ya no tienen ganado pastando están más expuestos a los riesgos de las crisis ambientales actuales. Los incendios virulentos son una de las grandes consecuencias que están destruyendo nuestros bosques y de los que hemos sido tristes testigos este verano.

Rebeca Torró resalta la importancia de la Agència Valenciana de Protecció del Territori para dar respuesta al desafío del cambio climático

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha valorado “la importante y destacada tarea que ejerce la Agència Valenciana de Protecció del Territori (AVPT), organismo de la Generalitat que vela por la utilización racional del suelo” y su actividad fundamental para “dar una respuesta adecuada al desafío del cambio climático, anticiparse e introducir medidas y análisis prospectivos”.

Tomillo y alcaparras entre almendros: mitiga el cambio climático y aumenta la producción de la tierra

La agricultura se ha convertido en una fuente de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la intensificación agrícola y el uso alto de insumos, sin embargo, tiene un gran potencial para ser un sumidero de carbono. De hecho, los suelos agrícolas presentan una oportunidad única para el secuestro de carbono y la compensación de emisiones si se lleva a cabo el manejo adecuado.

Legumbres para hacer frente al cambio climático

La sequía y el calor extremo han vuelto a marcar el verano, en lo meteorológico y en lo agronómico. Son factores climatológicos que según todos los expertos irán a más en los próximos años y a los que los agricultores deberán adaptarse para seguir produciendo alimentos. Uno de los cultivos que jugará un papel crucial serán las legumbres.

Suscribirse a cambio climático