Agroseguro abona nuevas indemnizaciones por los daños causados tras la DANA
Agrosegur
El próximo 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar los módulos de otoño –las opciones del seguro que incluyen las garantías más completas– de los seguros de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas, cártamo y girasol) y uva de vino. Se trata de producciones agrícolas que en los últimos años han registrado un siniestralidad constante y elevada, y que son una parte muy importante de la agricultura española. Es por ello, que su aseguramiento resulta vital para el sector primario.
Agroseguro ha continuado hoy, jueves, 5 de diciembre, con las indemnizaciones por los daños provocados por la DANA de finales de octubre con un nuevo pago de 9,41 millones de euros, lo que, junto con el realizado la semana pasada, eleva el total ya satisfecho a 22,62 millones.
La mayor parte de estas indemnizaciones se dirigen a la provincia de Valencia –la más afectada, con diferencia–, que recibirá hoy 8,07 millones, sumando ya 19,13 millones pagados. El total en esta comunidad autónoma alcanzará así los 20,26 millones.
Agroseguro comienza mañana, jueves, 28 de noviembre, las indemnizaciones por los daños provocados por la DANA de finales de octubre, con el abono de 13,21 millones de euros a los productores agrícolas de toda España, la mayor parte en la Comunitat Valenciana.
Este primer pago corresponde, lógicamente, a las primeras parcelas a las que los peritos pudieron acceder transcurrida la primera semana de noviembre. Agroseguro cumple así con el compromiso de tramitar los siniestros y abonar las indemnizaciones en el menor plazo posible.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido hoy una reunión con Agroseguro, entidad que gestiona los seguros agrarios, y los representantes de las organizaciones agrarias en la que han acordado la agilización de los trámites para poder pagar cuanto antes las indemnizaciones a todos los afectados por la DANA.
Los daños provocados por la DANA en cultivos y explotaciones ganaderas ya están siendo evaluados por más de 70 peritos agrícolas y veterinarios en todas las zonas afectadas: Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Andalucía.
En concreto, en la provincia de Valencia –la abrumadoramente más afectada– ya trabajan en la evaluación de daños 40 peritos de la Comunidad Valenciana, número que crecerá en los próximos días hasta unos 100 profesionales llegados desde otras regiones.
Durante los últimos días del mes de octubre, una DANA de excepcional intensidad ha atravesado la península, provocando, además de cuantiosos daños materiales, víctimas mortales y otros daños personales. Agroseguro desea, en primer lugar, manifestar sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas y mostrar su solidaridad y apoyo a todos los afectados.
Tras el pago de 64 millones de euros realizado la pasada semana, Agroseguro continúa abonando las indemnizaciones a los productores de uva de vino por los siniestros registrados en la última campaña, con un nuevo pago de 25 millones. De esta forma, las indemnizaciones abonadas suman 90 millones (más del 80% del total estimado, que se aproximará a 110 millones) e incluyen ya a las zonas productoras más tardías:
A partir del 1 de enero de 2025, Santiago Duro Ventura será el nuevo director del área de Prestaciones de Agroseguro, y sucede en el cargo a José Carlos Sánchez Blázquez, que accede a su jubilación tras más de 40 años en la empresa.
El abono de indemnizaciones a los productores de frutales por los siniestros registrados en la campaña actual avanza a buen ritmo, con 64 millones de euros ya pagados por Agroseguro en las últimas semanas. A falta de cerrar las últimas evaluaciones de daños, pertenecientes a producciones tardías, la previsión total se sitúa por encima de los 90 millones, 1,6 millones de euros en la Comunitat Valenciana.
Agroseguro ha presentado las novedades más relevantes de la línea de olivar en un encuentro telemático que ha contado con la presencia de más de 400 representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales. Esta es la primera de las jornadas que Agroseguro desarrollará en los próximos días en diferentes zonas de España para divulgar las novedades de los seguros que inician su periodo de suscripción durante el otoño.
Dotar a los profesionales de los seguros agrarios de una formación de calidad que les permita estar al tanto de las últimas innovaciones científicas, tecnológicas y digitales aplicables al sector es el objetivo del nuevo “Aula Universidad Empresa Seguros Agrarios” que han puesto en marcha la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Agroseguro.
Los productores de cítricos tienen hasta el 15 de septiembre para asegurar la próxima cosecha frente a los riesgos de helada, pedrisco, viento y riesgos excepcionales de fauna silvestre, incendio e inundación-lluvia torrencial.
Agroseguro confirma que ya han comenzado las evaluaciones definitivas de los daños sufridos por el viñedo en las zonas de producción más temprana, como Extremadura, Aragón o Cataluña, así como los varietales blancos tempranos de otras zonas. A continuación, semana a semana, se irán incorporando el resto de las zonas.
Aunque por el momento se han recibido partes de siniestros correspondientes a casi 175.000 hectáreas, se estima que se van a superar las 200.000, lo que representa la mitad de la superficie asegurada de uva de vino para la cosecha 2024.
Agroseguro recuerda que los daños registrados en producciones agrícolas o pecuarias a causa de la DANA sufrida esta semana están cubiertos por el Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados.
Agroseguro ha conse
Agroseguro continúa abonando las indemnizaciones por los daños sufridos en la cosecha 2024 de cultivos herbáceos, con otros 9,4 millones de euros, mayoritariamente cereal de invierno de zonas de producción temprana. En total, y tras los 49,2 millones de euros pagados la pasada semana, la suma ya alcanza los 58,6 millones de euros.
Agroseguro abona ya las indemnizaciones por los daños sufridos en la cosecha 2024 de cultivos herbáceos, con 49 millones de euros, mayoritariamente cereal de invierno, ya que, al ser el cultivo más extendido, es también el que más daños presenta.
La tendencia positiva en la contratación de los seguros agrarios que hemos registrado en los últimos ejercicios se continúa consolidando en 2024. El recibo de prima y el capital asegurado de los seis primeros meses del año marcan récord histórico, y crecen todos los parámetros de contratación.