Pasar al contenido principal

De nuevo con el tractor

* Patricio Simó.

Hoy he terminado de labrar los almendros. Este año ha hecho más frío y están empezando a florecer ahora. El año pasado en el mes de febrero ya habían florecido. Las heladas de marzo acabaron con toda la cosecha. Es importante que la floración se retrase y evitar las heladas. La única manera de que florezcan más tarde es con temperaturas bajo cero. Hay variedades más tardías, pero aún así, si no hace frío suelen adelantar la floración con el consiguiente riesgo de heladas.

Aparte de las heladas seguimos con el problema de la falta de agua. Entre enero y febrero solo se han recogido 14 litros en Fontanars dels Alforins y no hay perspectivas de que vaya a llover por aquí en las próximas semanas. La borrasca va a dejar lluvias en la parte oeste de Extremadura y noroeste de la península, sobre todo en Galicia.

Si no llueve en las próximas semanas vamos a tener un problema y grande en muchos cultivos como el cereal, la vid, el olivo o los almendros. Apenas ha llovido durante el invierno y los cultivos tienen pocas reservas hídricas.

Mientras labraba me ha arrancado una liebre de delante del tractor. Se ven pocas. Aquí no ha entrado la enfermedad, pero han desparecido. He visto también una pareja de perdices que apeonaban a gran velocidad. Lo que sí se ven son muchos tordos. Es raro que no hayan emigrado en el invierno. La tordancha sí que anida aquí y se ha hecho más sedentaria como la paloma torcaz, pero el tordo es más un ave de paso. Supongo que todo esto también tendrá que ver con el cambio climático que tanto nos está afectando.

Esta semana que ya he recogido los sarmientos, quiero hacer el tratamiento de invierno de la viña para la madera. El año pasado lo hice y me dio muy buenos resultados. Este año voy a probar con un producto nuevo, totalmente ecológico: Panacure Ag Plus. Un agente oxidante a base de peróxido de hidrógeno que evita enfermedades fúngicas y bacterianas como el oídio. En la finca tengo varias parcelas plantadas de cabernet sauvignon que es una variedad muy sensible al oídio, así que conviene hacer tratamientos preventivos antes de la brotación, justo después de la poda. Conviene mojar bien la madera y hacer un par de tratamientos para evitar enfermedades futuras. En mi caso tengo más riesgo porque las viñas de Cabernet están en un hondo donde hay mucha humedad y donde los rocíos y las nieblas matutinas son muy frecuentes durante el verano.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.