Las existencias de aceite de oliva en España alcanzarán niveles mínimos históricos al final de la campaña 2023/2024
El mercado del aceite de oliva en España enfrenta un escenario inusual en la campaña 2023/24.
El mercado del aceite de oliva en España enfrenta un escenario inusual en la campaña 2023/24.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado su informe mensual correspondiente a la situación del mercado de aceite de oliva y aceituna de mesa a 30 de abril. Este informe, que ajusta los datos previamente publicados en el avance del 13 de mayo, revela importantes cifras y tendencias que demuestran el buen comportamiento del mercado.
Las perspectivas del mercado internacional de la alimentación auguran a España un crecimiento del 3,3% en el periodo 2023-2028, según un informe del área de AECOC Retail Knowledge a partir de datos de IGD Research. De hecho, la previsión de crecimiento del sector de la alimentación en nuestro país supera al de la media europea (2,9%) y se sitúa en valores similares al de países naciones como Reino Unido (3,4%) o Austria (3,2%).
Las marcas españolas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ganan cada vez más mercado en EE.UU. Y es que, mientras en estados clave como New York, Georgia o Florida el precio medio del AOVE oscila entre los 12,47 dólares y los 18,15, en estados como Oregón, Washington o Michigan, este producto se posiciona en un segmento más premium con precios que rondan los 25 dólares por litro, según el último Entrii Report llevado a cabo por la startup de IA y Big Data aplicada a la internacionalización de mercados, Entrii Analytics.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacan desde Cooperativas Agroalimentarias, ha actualizado los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, del mes de junio. A continuación detallamos las principales cifras del informe mensual:
Antes de poner la etiqueta ‘Vicentín’ o ‘18 Quilates’ en un melón piel de sapo, Peris valora numerosos aspectos que apuntan directamente a la calidad de cada pieza. Tantos, que menos de un 20% de toda su exigente cosecha de melón consigue esos distintivos.
Los de la campaña de verano de cultivo a cielo abierto son los más deseados y acaban de llegar al mercado tras semanas de incertidumbre, ya que las intensas lluvias y el pedrisco han afectado a parte de la producción que la empresa tiene en Murcia.
COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 13/2023
PRECIOS ORIGEN Semana 13 (27/03/23 al 02/04/23), las referencias de precios son:
LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,30-0,36 €/Kg Fuente: Consejería de Agricultura de Murcia
LIMÓN
COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 44/2022
PRECIOS ORIGEN Consejería Agricultura Murcia. Semana 44 (31/10/22 al 06/11/22), las referencias de precios son:
LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,36-0,42 €/Kg
POMELO ROJO: 0,26-0,30 €/Kg
Link precios Conselleria de Agricultura C. Valenciana: https://agroambient.gva.es/es/preciosagrarios
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 26 de octubre al 2 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,873 euros/kilo. Con respecto a las operaciones, se registraron 7, con la salida de 325 toneladas. En el caso del picual de Jaén, no ha habido movimientos
Con motivo de la situación de pandemia que se vive en estos momentos en China, la 16ª edición del Concurso de Vinos G 100 tiene previsto que se lleve a cabo en España entre los próximos días 21 y 23 de octubre, el objetivo es que los distintos países que suelen enviar muestras a este Concurso puedan llevar a cabo el Concurso en sus países de origen de tal forma que se eviten los desplazamientos de los jurados internacionales así como el envío de las muestras, que en estos momentos no pueden garantizar una recepción a tiempo de las mismas.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia posibles prácticas especulativas por parte de los compradores de almendra que tienen paralizado artificialmente el mercado. Actualmente, en una situación de falta de oferta generalizada no se están produciendo operaciones de compraventa en las zonas de producción, en lo que parece una situación orquestada y concertada para provocar una caída de los precios en origen.
Los 13 principales mercados mundiales de vino, según el reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino, representaron en torno al 71% tanto del valor como del volumen total de las importaciones mundiales de vino realizadas en el
COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 13/2022
PRECIOS ORIGEN Semana 13 (28/02/22 al 03/04/22), las referencias de precios son:
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA MURCIA LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,30-0,40 €/Kg
CONSELLERIA DE AGRICULTURA COMUNITAT VALENCIANA (ALICANTE*): LIMÓN FINO: 0,30-0,38 €/Kg
LIMÓN
COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 01/2022
PRECIOS ORIGEN Semana 01 (03/01/22 al 09/01/22), las referencias de precios son:
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA MURCIA LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,17-0,22 €/Kg
CONSELLERIA DE AGRICULTURA C. VALENCIANA (ALICANTE) LIMÓN FINO: 0,15-0,22 €/Kg
LIMÓN
COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 52/2021
PRECIOS ORIGEN Semana 52 (27/12/21 al 02/01/22), las referencias de precios son:
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA MURCIA LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,18-0,23 €/Kg
CONSELLERIA DE AGRICULTURA C. VALENCIANA (ALICANTE) LIMÓN FINO: 0,15-0,25 €/Kg
LIMÓN
"¿Cuáles fueron los principales mercados para el vino español en 2020?", a esta pregunta responde la siguiente infografía elaborada por el Observatorio Español del Mercado del Vino.
El último informe del Observatorio Europeo del Mercado de la Leche muestra como el precio de la leche "spot" se ha estbilizado en Italia en los 41,3 euros por cada 100 kilos en el mercado italiano de Lodi, acercándose a los precios que a estas alturas del año se percibían por este tipo de leche en 2020.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Gobierno central y a la Generalitat Valenciana que pongan en marcha medidas de carácter extraordinario y urgente para estabilizar el mercado del vino y frenar así el actual hundimiento de los precios en origen. Esta demanda, que también se lanza desde otras organizaciones de ASAJA, toma fuerza después de que la Comisión Europea haya favorecido la posibilidad a los Estados miembros de activar medidas sobre el sector vitivinícola.