Pasar al contenido principal

La tecnología revolucionaria de una empresa valenciana reduce hasta un 56% la pérdida de frutas en su fase de almacenamiento y un 25% los residuos de pesticidas

La empresa valenciana Aquactiva Solutions, que estará presente en la feria Fruit Attraction 2022 del 4 al 6 de octubre, y que se ha especializado en la instalación de generadores de agua electrolizada de última generación, ha demostrado nuevamente la eficiencia de su tecnología, a través de su colaborador Bio Actiw, en una cooperativa frutícola con un volumen de producción anual que supera las 8.000 toneladas de manzanas y peras.

AINIA desarrolla un robot móvil para recoger fruta del suelo y darle un segundo uso

AINIA está desarrollando una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad.

El proyecto FOODCOLLECT, se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta.

ALDI incrementa esta campaña en un 10% la compra de fruta de hueso de origen nacional

ALDI ha comprado más de 3.400 toneladas de fruta de hueso de origen nacional para esta temporada a proveedores de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Catalunya, Extremadura y Murcia. La compañía aumenta así en un 10% en comparación con el año pasado la compra de estas frutas. En concreto, se trata de paraguayos, melocotones, nectarinas, platerinas, cerezas, ciruelas, albaricoques y nísperos.

TICS4FRUIT ayuda a la búsqueda de soluciones tecnológicas para reducir las pérdidas en la fruta tras la recolección

El grupo operativo TICS4FRUIT, que se constituyó en diciembre de 2019 con el objetivo de diseñar TICS que permitan optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas, ha iniciado la etapa final del proyecto y está trabajando en la validación con empresas de las soluciones desarrolladas. En concreto, se ha comenzado a poner a prueba sensores para la monitorización de distintas variables durante toda la cadena de distribución, así como mejoras logísticas y de gestión de almacenes.

TICS4FRUIT continuará progresando en la búsqueda de soluciones tecnológicas que minimicen las pérdidas en la fruta tras la recolección

El grupo operativo TICS4FRUIT seguirá progresando en 2021 en el estudio de los procesos que más pérdidas provocan en la fase de post-recolección de la fruta, entre el momento de la recogida y hasta que llega al consumidor final, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan minimizar estas pérdidas y mantener la calidad original del producto.

Agroseguro abona 3,2 millones de euros en indemnizaciones a los fruticultores de la Comunitat Valenciana

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a productores de fruta por los siniestros ocurridos durante esta campaña, alcanzan los 43,9 millones de euros en toda España, tras un nuevo abono de 20,6 millones de euros. En la Comunitat Valenciana los productores han recibido de indemnización durante esta campaña una cantidad de 3,29 millones de euros.  

El total pagado durante este año en el conjunto de zonas productoras españolas  supone un 37,9% de
la previsión total, que asciende a 115,58 millones de euros.

El grupo operativo TICS4FRUIT avanza en el estudio de los procesos que provocan perdidas en la fruta tras la recolección y en la búsqueda de soluciones tecnológicas

TICCS4FRUIT sigue avanzando en el estudio de los procesos que más pérdidas provocan en la fruta después de la producción para el posterior desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan minimizar estas pérdidas y mantener la calidad original del producto. Se trata de mejorar y optimizar cadena de post-recolección y distribución de frutas que es el objetivo final con el que se constituyó este grupo operativo de carácter supraautonómico.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se reúne con la distribución para examinar la campaña de fruta de hueso

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha presidido hoy, 24 de julio, la reunión con las asociaciones de la distribución: ASEDAS, ANGED, ACES y de la Federación Nacional de Asociaciones de Detallistas de Frutas y Productos Hortícolas, cumpliendo así el compromiso adquirido con el sector de la fruta de hueso.

Agroseguro inicia el pago de las indemnizaciones por los daños en fruta y plátano

Agroseguro abonó ayer, 28 de junio, según recoge Cooperativas Agroalimentarias, un primer pago de más de 15,5 millones de euros por los siniestros en frutales. En total, la Agrupación estima unas indemnizaciones de 100 millones de euros, principalmente por las tormentas de pedrisco, que suponen más de la mitad de los daños. Destaca el adelanto de estos episodios, que tuvieron lugar a mediados del mes de marzo y a lo largo de los meses de abril y mayo, produciéndose cada vez en fechas más tempranas. 

AVA critica a Agricultura por otorgar la totalidad de las ayudas para distribuir frutas en los colegios a IVIFA y excluir a las otras ocho entidades solicitantes

AVA-ASAJA expresa su más profundo malestar ante los más que discutibles -y sin duda arbitrarios criterios- que ha seguido la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, de la conselleria de Agricultura, Maite Cháfer, a la hora de conceder las ayudas establecidas para la distribución de frutas, hortalizas y leche en centros escolares de la Comunitat Valenciana.

Itene aplica con éxito compuestos naturales de la fruta para aumentar su vida útil

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha logrado identificar compuestos que están presentes de manera natural en la fruta y que, aplicados en soluciones de envase, han resultado ser efectivos frente al crecimiento del hongo botrytis cinerea, principal responsable del deterioro de los frutos rojos y de las fresas. También se han detectado otros compuestos que podrían frenar el desarrollo de microorganismos y alargar la vida útil del melón comercializado como alimento de cuarta gama.

Suscribirse a fruta