Pasar al contenido principal

El Consell colabora con la Universidad CEU Cardenal Herrera en la investigación de tratamientos de la sarna sarcóptica en la cabra hispánica

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Universidad CEU Cardenal Herrera para la investigación y experimentación de tratamientos para la cura de la sarna sarcóptica en la cabra hispánica de la Comunitat Valenciana y para el estudio de las principales enfermedades transmitidas por garrapatas.

Los veterinarios de Castilla-La Mancha premian a Ángel Gómez por su trayectoria investigadora en el sector ovino y caprino

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha concedido el Premio “Luis Alberto García Alía” a la Profesión Veterinaria en la categoría de Investigación a Ángel Gómez Martín, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), por su labor científica en el ámbito de la ganadería ovina y caprina. Los premios se entregaron el 29 de noviembre, en el Paraninfo de Cardenal Lorenzana, en Toledo.

Un estudio de la CEU UCH premiado en el World Rabbit Congress evalúa la transmisión de cepas y genes de resistencia a antibióticos en granjas cunícolas españolas

La investigadora del Grupo en Patología y Sanidad Animal (PASAPTA) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Patricia Mascarós Núñez, ha presentado en el 13º Congreso Mundial de Cunicultura (13th World Rabbit Congress) su trabajo de investigación sobre la diversidad de cepas de Staphylococcus aureus y sus perfiles de resistencia a antibióticos, aisladas de granjas de conejos en España.

El Hospital Clínico Veterinario de la CEU UCH presta atención veterinaria a pequeños y grandes animales afectados por la DANA

El Hospital Clínico Veterinario (HCV CEU) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) está prestando atención veterinaria desde el pasado miércoles a los animales rescatados y afectados por la DANA. Veterinarios y ATVs de este Hospital, con la colaboración de veterinarios voluntarios valencianos, están atendiendo a pequeños y grandes animales tanto sobre el terreno, como en sus instalaciones, donde se traslada a aquellos que requieren atención hospitalaria.

 

El Congreso de SEOC reúne a más de 200 veterinarios y técnicos del ovino y caprino en la CEU UCH

Más de 200 veterinarios y técnicos del sector ovino y caprino español, junto a investigadores y representantes de la administración, se reúnen esta semana en Valencia en el congreso anual de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) es la sede del XLVII Congreso Nacional y del XXIII Internacional de esta asociación, dedicada a trasladar los últimos avances científicos sobre las especies ovina y caprina al mundo rural.

El proyecto TranspaVET de la CEU UCH, premio a la comunicación científica de Animal Research Tomorrow

TranspaVET es un proyecto dedicado a promover la transparencia en la experimentación con animales desde el Grado en Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia. En su primera edición, 35 estudiantes elaboraron pósteres con los resultados de su trabajo de investigación, para su difusión mediante realidad aumentada (RA) durante la I Jornada TranspaVET, y también mediante realidad virtual (RV) en un metaverso divulgativo.

El Consell colabora con la Universidad CEU en la investigación de tratamientos de la sarna sarcóptica en la cabra hispánica de la Comunitat Valenciana

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y la Universidad CEU Cardenal Herrera para la investigación y experimentación de tratamientos para la cura de la sarna sarcóptica en la cabra hispánica de la Comunitat Valenciana y para el estudio de las principales enfermedades transmitidas por garrapatas.

Estudiantes de Veterinaria de la CEU UCH investigan sobre el sector porcino con la colaboración de las empresas líderes

Fin de curso y presentación de resultados de investigación en el sector porcino, realizada por los propios estudiantes. Así ha concluido el proyecto de innovación y mejora de la docencia CEU Innova titulado “Píldoras de enfermedades en porcino”, dentro de la asignatura de Gestión de Explotaciones, Sanidad y Producción de Porcino (GESP Porcino) del Grado en Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia.

Investigadores valencianos descubren cepas bacterianas salvajes con potencial antimicrobiano frente al patógeno que causa la agalaxia contagiosa en ganado ovino y caprino

El grupo de investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, acaba de publicar un estudio en el que reporta el descubrimiento de tres cepas de bacterias ácido lácticas capaces de producir un efecto bactericida o bacteriostático frente a Mycoplasma agalactiae.

Suscribirse a CEU-UCH