Pasar al contenido principal

Cuatro centros del CSIC reciben 869.000 euros de la AVI para desarrollar proyectos con otras instituciones y empresas

Cuatro centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana han conseguido la aprobación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para recibir financiación en la convocatoria de ayudas del Programa de proyectos estratégicos en cooperación. Las ayudas están dirigidas al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el periodo 2022-2024.

AINIA obtiene 1,1 millones de la Agència Valenciana de la Innovació para impulsar seis proyectos de I+D+i

AINIA ha obtenido, dentro del programa Proyectos estratégicos en cooperación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), 1,1 millones de euros para impulsar 6 proyectos de I+D+i.

En concreto, una de las líneas de apoyo estará dirigida al diseño de estrategias biotecnológicas para limpieza y desinfección aplicadas a la industria alimentaria y al ámbito clínico. Denominado BIOCLEAN, el proyecto estará liderado por la empresa Cleanity. Además de AINIA, participará la empresa Lumensia y tres centros de investigación: FISABIO, IATA-CSIC e iCMOL-UV.

Un nuevo proyecto valenciano para transformar los lodos de las depuradoras en bioplásticos, biogás y fertilizantes

La Agència Valenciana de la Innovación (AVI) respalda un proyecto de la empresa castellonense FACSA, en colaboración con el centro tecnológico AINIA, para estudiar la puesta en marcha de nuevas líneas de aprovechamiento y valorización de los subproductos que se generan durante el tratamiento de las aguas residuales. En concreto, se pretende convertir los lodos resultantes del proceso de depuración en bioplásticos, biogás y fertilizantes para el campo.

Sistemas de inteligencia artificial para optimizar la producción agrícola

El equipo de especialistas que asesora a la Agència Valenciana de la Innovación (AVI) en la identificación de nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la agroalimentación ha propuesto el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que faciliten el conocimiento exacto de las plantas. De este modo, el colectivo agrícola sería más eficiente en el uso de los recursos productivos. 

El desarrollo de sistemas de producción más seguros y alimentos más funcionales, entre las propuestas de innovación en Agroalimentación

La identificación y obtención de compuestos alternativos a partir de edulcorantes e ingredientes naturales con menor contenido en azúcares, grasas y sal o la aplicación de nuevos sensores para la detección rápida de patógenos en la línea de producción, son algunas de las soluciones tecnológicas que ha propuesto el grupo de especialistas en Agroalimentación que asesora a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) en este campo.

Personal científico, empresariado y especialistas en tecnología marcan a la AVI los retos prioritarios para innovar en salud y agroalimentación

La personalización de la producción en la industria agroalimentaria, la optimización de los recursos naturales y procesos, la reducción de infecciones hospitalarias o el desarrollo de tecnologías para favorecer el envejecimiento activo son algunos de los desafíos que los comités estratégicos especializados en agroalimentación y salud de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) pretenden dar respuesta a través del desarrollo de innovaciones y tecnologías no presentes en el mercado.

Suscribirse a AVI