Pasar al contenido principal

La nueva normativa sobre bienestar animal amenaza la viabilidad de las explotaciones porcinas

El sector porcino español enfrenta una crisis inminente debido a una nueva normativa que podría poner en peligro la viabilidad de las explotaciones ganaderas. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lanzado una advertencia seria sobre las "consecuencias graves" que la reducción de la capacidad de producción tendrá sobre los ganaderos de porcino.

Impacto de la Nueva Normativa en el Sector Porcino según UPA

La Disposición Final del Real Decreto 159/2023

El 22 de mayo de 2024, los ganaderos de porcino en España se enfrentan a un panorama desalentador debido a la disposición final del Real Decreto 159/2023 sobre Bienestar Animal. Esta normativa exige que las granjas amplíen sus instalaciones o reduzcan el número de animales, lo que plantea desafíos significativos para la industria. La disposición comenzará a afectar a todas las explotaciones en marzo de 2025 y ya se está aplicando a los nuevos proyectos de granjas.

Reunión con el Ministerio de Agricultura

Una delegación de la UPA se reunió con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, para discutir las pérdidas que esta medida podría ocasionar entre los ganaderos de porcino. Según UPA, los ganaderos se verán obligados a reducir el número de animales en sus granjas debido a las dificultades o imposibilidades de ampliarlas, lo que a su vez reducirá significativamente su rentabilidad.

Consecuencias Económicas para los Ganaderos

Pérdida de Rentabilidad y Costes Incrementados

La reducción de la densidad animal en las granjas se traduce directamente en una menor rentabilidad para los ganaderos. La UPA ha destacado que estas pérdidas deberán ser compensadas por las integradoras, que son el modelo mayoritario en el sector porcino. Las integradoras tendrían que pagar más a los ganaderos por la crianza de los animales para mantener la viabilidad económica del sector.

Propuesta de Compensación y Aumento de Precios

UPA ha solicitado al Ministerio de Agricultura un aumento en los precios pagados por cada cerdo criado para compensar las pérdidas cuantiosas que los ganaderos no pueden asumir. Esta solicitud es crítica para asegurar la sostenibilidad económica de las granjas y la continuidad del sector porcino en España.

Plan de Adaptación del Sector Porcino

El Ministerio de Agricultura ha mostrado disposición para incrementar la densidad animal si el sector presenta un plan con medidas relacionadas con el bienestar animal. Una de las estrategias propuestas incluye la instalación de materiales manipulables, que son una especie de "juguetes" para los cerdos. Estos materiales ayudarían a prevenir lesiones entre los animales, contribuyendo así a su bienestar.

Colaboración con la Interprofesional

UPA planea trasladar sus propuestas a toda la rama productora porcina en la Interprofesional Interporc. El objetivo es elaborar un plan conjunto que se pueda presentar al Ministerio de Agricultura para mantener la rentabilidad de las granjas de porcino. Este esfuerzo colaborativo es esencial para asegurar un futuro sostenible para el sector.

Importancia del Sector Porcino en España

Liderazgo en Europa y Contribución Económica

El sector porcino español es un pilar fundamental de la economía agrícola del país. Con más de 85.000 granjas en toda España, el sector aporta el 39% del valor de la Producción Final Ganadera. España se destaca como líder en Europa en la producción de porcino, lo que subraya la importancia de encontrar soluciones viables para los desafíos actuales.

Datos y Cifras Relevantes

  • Número de Granjas: Más de 85.000 en toda España.
  • Contribución al Valor de la Producción Final Ganadera: 39%.
  • Impacto Económico: El sector porcino es crucial para la economía rural y nacional.

Conclusión

La inminente reducción de la capacidad de producción en el sector porcino, provocada por el Real Decreto 159/2023, presenta un desafío significativo para los ganaderos en España. UPA ha tomado medidas proactivas para abordar esta crisis, incluyendo reuniones con el Ministerio de Agricultura y la elaboración de propuestas en colaboración con la Interprofesional Interporc. La importancia económica del sector porcino para España no puede subestimarse, y es esencial encontrar soluciones que mantengan la rentabilidad y sostenibilidad de las granjas. La colaboración entre los ganaderos, las integradoras y el gobierno será clave para navegar esta situación y asegurar un futuro próspero para la industria porcina española.