Pasar al contenido principal

Intercitrus denuncia una nueva “campaña de desinformación” de Sudáfrica para tapar la extensión y fracaso de control de la ‘Mancha negra’

.Intercitrus denuncia la “enésima campaña de desinformación” promovida por la Citrus Growers Association (CGA) de Sudáfrica “con la intención de ocultar la infección desatada en el norte y en el este del país y el fracaso de sus sistemas de lucha contra la ‘Mancha negra” (Citrus Black Spot, CBS o P. citricarpa).

Intercitrus alerta de la presencia en la UE del vector más peligroso de la enfermedad citrícola más devastadora

El Mediterráneo y la UE siguen siendo la única gran zona de producción citrícola que se resiste a sufrir la presencia de la enfermedad más devastadora, que es la causada por la bacteria Candidatus liberibacter que provoca el Huanglongbing o HLB (también conocido como Greening o ‘Dragón amarillo’). Pero esta situación está ahora doblemente amenazada.

Inmaculada Sanfeliu coge los mandos de nuevo de Intercitrus con retos como la reciprocidad y sanidad vegetal

La Asamblea General Ordinaria de la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) –clausurada esta mañana por el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre- ha elegido como su nueva presidenta a Inmaculada Sanfeliu (Asociación de Organizaciones de Productores Integradas en el Comité de Gestión de Cítricos, CGC), quien toma así el relevo de Enrique Bellés (Cooperativas Agro-alimentarias).

LA UNIÓ pide la disolución de Intercitrus por su "inacción y parálisis"

La Unió Llauradora ha remitido un escrito al ministro de Agricultura, Luis Planas, donde le insta a iniciar un proceso de revisión de la actividad de la interprofesional citrícola Intercitrus con la finalidad de que se que disuelva ante su inacción y parálisis evidente a lo largo de los últimos cinco años y su falta de medidas para vertebrar y potenciar el sector citrícola, vital para el conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana y de España.

El CGC toma el mando de Intercitrus a finales de mes con el doble objetivo de vigilar el tratamiento de frío y avanzar en reciprocidad

El pleno del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) -la asociación que aglutina a empresas privadas, grupos empresariales y OPs con intereses repartidos por buena parte de España- ratificó recientemente las líneas maestras que impulsará cuando asuma, a partir del próximo 27 de julio y durante la próxima campaña, la presidencia de Intercitrus.

Intercitrus pide a la Comisión Europea cumplir con su compromiso y aprobar el viernes ya el cold treatment a las naranjas importadas

La sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) del próximo viernes, 20 de mayo, debería respaldar la modificación del reglamento europeo para comenzar a aplicar el cold treatment a las naranjas importadas procedentes de países que sufren ‘Falsa polilla’. Tras haber superado el periodo de exposición pública tanto en la UE como en la Organización Mundial de Comercio (OMC), la medida debería ser ratificada ahora para su inmediata publicación en el DOUE y entrada en vigor.

Intercitrus apremia a Bruselas para aplicar el tratamiento de frío porque es la mejor opción incluso para Sudáfrica

La aplicación de un tratamiento de frío en tránsito para la naranja procedente de países con presencia de ‘Falsa polilla’ –lo que afecta fundamentalmente a Sudáfrica y Zimbabue- fue respaldada por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) el 1 de febrero. El 10 de marzo concluyó el periodo de consulta para presentar alegaciones en la UE y el 11 de abril lo hizo el plazo de exposición en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Intercitrus ha trasladado hoy su asamblea general hasta Sevilla para dar imagen de unidad

La interprofesional Intercitrus ha celebrado esta mañana su asamblea general trasladando sus reuniones habituales de València a las instalaciones de la Cooperativa de Productores de Alcalá del Rio (Sevilla). "Era el escenario perfecto para reafirmar así la unidad en torno a esta organización, que integra a los productores y comercializadores de naranja y mandarina de todo el país y en la que, por todo ello, Andalucía tiene un peso crucial, además de Murcia y la Comunitat Valenciana", según ha dicho hoy Intercitrus.

Intercitrus considera un hito la aprobación del cold treatment contra la ‘Falsa polilla’ para la importación de naranjas

Intercitrus ha tenido conocimiento de la aprobación ayer, por parte del Comité Permanente Fitosanitario de la Unión Europea (Scopaff), de un próximo cambio reglamentario para imponer un ‘cold treatment’ en tránsito a todas las importaciones europeas de naranjas de los países que padecen la llamada ‘Falsa polilla’.

La medida no afecta a las mandarinas o pomelos, que son portadoras de Thaumatotibia leucotreta, ni a las naranjas de Israel, donde también está presente esta enfermedad, por considerarse en sendos casos que el riesgo de transmisión “es bajo”.

Intercitrus denuncia que la detección del vector asiático del HLB en Israel obliga a la UE a dar un giro a su política fitosanitaria

La confirmación por parte de las autoridades israelíes de la detección de Diaphorina citri en ese país pone en máxima alerta a toda la citricultura europea. Se trata del psílido asiático, el insecto portador de la cepa más agresiva de la enfermedad conocida como ‘Greening’ (Huanglongving o HLB) –que desencadena la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus-. Es la enfermedad citrícola más devastadora del planeta, no sólo porque provoca la muerte de los árboles sino porque no tiene cura conocida.

El récord de rechazos por ‘Falsa polilla’ de 2021 y el informe de la EFSA deberían forzar a Bruselas a imponer el tratamiento de frío

En agosto de 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó en un informe encargado por la propia Comisión (CE) lo que el sector citrícola venía denunciando: que el ‘enfoque de sistemas’ implementado por Sudáfrica desde 2018 para evitar la entrada y propagación en Europa de la ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) no sirve e incumple la normativa comunitaria.

Intercitrus dice que el tratamiento de frío es “innegociable”, además de práctica común que imponen hasta 19 países

Intercitrus quiere dejar claro, frente al aparente desconocimiento mostrado por la Comisión Europea (CE) en el transcurso del último Comité Fitosanitario (los días 18 y 19 de noviembre), que la imposición del tratamiento de frío (cold treatment) para garantizar la ausencia de determinadas plagas, como la ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta, FCM por sus siglas en inglés) es “innegociable” en tanto se trata de una medida de plenas garantías que es  práctica común en el comercio internacional de frutas.

Intercitrus denuncia la pasividad de la Comisión Europea en la seguridad de los cítricos turcos

La Interprofesional Citrícola Española denuncia “la alarmante pérdida de crédito” en materia de seguridad alimentaria que está sufriendo la Unión Europea (UE) por su “pasividad” ante las reiteradas alertas sanitarias con las importaciones de cítricos turcos. Así describe la presidenta de Intercitrus, Inmaculada Sanfeliu, lo que viene aconteciendo este año con las cifras oficiales del RASFF, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la UE, que acredita niveles de incumplimientos en esta materia sin precedentes.

Suscribirse a Intercitrus