Pasar al contenido principal

El Ministerio de Agricultura realiza un segundo pago de 5,1 millones de euros de la ayuda para compensar la subida del precio de los fertilizantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado de 3.785 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe de 5.117.506 euros. Este nuevo pago se suma al grueso del realizado en el mes de abril por 280,8 millones de euros. De esta forma, la cantidad abonada por esta ayuda es de 285,9 millones de euros, repartida entre 238.076 agricultores.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abona hoy más de 8 millones de euros a los agricultores de la Comunitat Valenciana por la subida de los fertilizantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado hoy el ingreso en las cuentas corrientes de los beneficiarios de las ayudas de Estado para compensar la subida del precio de los fertilizantes. El importe total asciende en toda España a 280.836.010 euros (8,18 millones de euros en la Comunitat Valenciana) que se reparten entre los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas (12.604 en la Comunitat Valenciana) que figuran en el listado definitivo publicado el pasado 31 de marzo por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Los perceptores en la Comunitat Valenciana de la ayuda por la subida de fertilizantes serán solo 12.604

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado definitivo de los titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes y en la Comunitat Valenciana serán definitivamente solo 12.604 perceptores para 220.423 hectáreas por un volumen económico de 8,18 millones de euros. En el conjunto estatal serán 234.291 titulares por un importe total de 280,8 millones de euros. Los pagos se realizarán a lo largo del mes de abril.

Solo 13.000 agricultores de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de las ayudas del Gobierno por el alto precio de los fertilizantes

Solo 13.396 titulares de explotaciones agrícolas de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de los 8.741.460 euros que el Gobierno destinará para compensar la subida del precio de los fertilizantes. Se trata de una cantidad muy baja en comparación con el censo agrario valenciano actual que es de unos 100.000 titulares o de los perceptores de ayudas de la PAC que fueron 43.973 el pasado año.

ASAJA advierte que la nueva PAC supone usar más fertilizantes en tierras de baja calidad

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha calificado de otro disparate más de la nueva reforma de la PAC que se obligue a los agricultores a sembrar con más frecuencia en tierras de baja calidad, lo que implica mayor uso de fertilizantes, más labores agrícolas en el campo y habría más cosechas, pero con menos producciones por la falta de “descanso” de la tierra.

Más del 70% de los agricultores valencianos se quedan fuera de las ayudas por fertilizantes según AVA

La letra pequeña de las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para compensar el encarecimiento sin precedentes de los fertilizantes trae sorpresas para el campo valenciano, y no precisamente buenas. Según un estudio técnico elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), más del 70% de los titulares de explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana se quedan fuera de estas ayudas, es decir, más de 70.000 personas de los 100.200 que constan en el Censo Agrario.

El Gobierno concederá una ayuda directa de 22 euros/ha en secano y 55 en regadío para paliar el alza de los fertilizantes

El Gobierno destinará ayudas directas por valor de 660 millones de euros para que agricultores, ganaderos y pescadores puedan hacer frente al incremento de los precios energéticos, como consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania, que han ocasionado mayores costes de producción debido al encarecimiento de los fertilizantes y del gasóleo agrícola y pesquero.

Fertinagro Biotech, primera empresa española con certificación EPD Process para medir la huella ambiental de sus productos

Fertinagro Biotech se ha convertido en la primera empresa española que logra una certificación EPD Process para medir la huella ambiental de sus productos.

Esta Certificación EPD Process (del inglés Environmental Product Declaration), otorgada por ‘Tecnalia R&I Certificación S.L.’, y que es pionera en el sector de los fertilizantes, valida el cálculo de impacto del proceso de fabricación en las plantas industriales de Fertinagro Biotech, acreditando la excelencia ambiental de conformidad con la norma internacional UNE-EN ISO 14025.

Las nuevas normas de la UE preparan el terreno para un mayor uso de abonos orgánicos y a base de residuos

Gracias a la nueva normativa de la UE sobre productos fertilizantes que entré en vigor el pasado 16 de julio, las nuevas normas impulsarán el papel del mercado único, ayudarán a reducir el impacto medioambiental de los fertilizantes, limitarán su riesgo para la salud humana y reducirán la dependencia europea de los fertilizantes importados. Las nuevas normas de la UE permitirán pronto comercializar en la UE más abonos orgánicos y a base de residuos.

El consumo de fertilizantes minerales en la UE alcanzó en 2020 los 11,2 millones de toneladas, un 2,9% más que el año anterior

La cantidad de fertilizantes minerales -nitrógeno y fósforo- utilizados en la producción agrícola en la UE alcanzó los 11,2 millones de toneladas en 2020. Esto supuso un aumento interanual del 2,9% en comparación con 2019 y un aumento del 8,3% en comparación con 2010. 

En 2020, el consumo de fertilizantes nitrogenados por parte de la agricultura se estimó en 10,0 millones de toneladas en la UE, similar a la cantidad media consumida entre 2010 y 2019. 

El estudio FaST Navigator identifica los modelos necesarios para proporcionar asesoramiento preciso sobre el uso de fertilizantes a los agricultores de la UE

El 25 de mayo de 2022, la Comisión Europea publicó los resultados de un estudio relacionado con la implementación de la herramienta de sostenibilidad agrícola para nutrientes (FaST). FaST es una herramienta de agricultura digital que se puede operar en teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Combinará los datos existentes con la entrada manual de los agricultores para proporcionar recomendaciones personalizadas sobre la fertilización de cultivos a través de un plan de gestión de nutrientes, que tendrá beneficios económicos y ambientales para los agricu

Los ensayos del fertilizante Agromaster en maíz de grano de ciclo corto muestran mayores producciones y mejor rentabilidad al ser más eficiente

El equipo técnico de ICL está haciendo diferentes ensayos de campo en maíz para testar el potencial de su fertilizante de liberación controlada Agromaster, con tecnología E-Max, que con una aplicación asegura la disponibilidad de nitrógeno durante todo el ciclo del cultivo, ahorrando tiempo y costes, reduciendo a la vez la huella de carbono del cultivo al usar menos fertilizante siendo más eficiente.

Fertiberia TECH presenta en FIMA 2022 Tecnifol AntiOX, Nergetic DZ+ y su nueva APP

Fertiberia TECH ha estado presente en la pasada FIMA 2022, celebrada del 26 al 30 de abril en el recinto ferial de Zaragoza y que ha contado con la presencia de profesionales del sector agrario durante todos los días de la feria. Sin duda, el moderno estand del Grupo Fertiberia, en el centro del pabellón 1, ha sido uno de los que más han animado este certamen gracias a la continua afluencia de público, incluyendo agricultores, distribuidores y técnicos del sector.

“La tecnología AntiOX, incorporada a los fertilizantes líquidos TECNIFOL, aumenta el poder antioxidante y nutricional, mejorando las producciones”

Fertiberia TECH acaba de incorporar la novedosa tecnología AntiOX a los fertilizantes foliares TECNIFOL, tras años de trabajo de su equipo multidisciplinar de investigadores y de numerosos ensayos en laboratorio y campo.  

Para conocer esta nueva tecnología y los beneficios para el agricultor, entrevistamos en Agronews Comunitat Valenciana a Javier G. Paloma, Director de Innovación Agronómica del Grupo Fertiberia que nos explica cómo la nueva tecnología AntiOX puede sacar el máximo potencial de los cultivos al combatir el estrés abiótico que sufren.    

Suscribirse a fertilizantes