Pasar al contenido principal

AVA informa que la Unión Europea detecta mancha negra por primera vez en naranjas de Egipto

El sector citrícola europeo no gana para sustos. Si hace unos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) informaba de que Sudáfrica encabeza el ranking en número de interceptaciones de plagas y enfermedades citrícolas (22 detecciones de mancha negra y 2 de falsa polilla, entre otras), ahora la organización presidida por Cristóbal Aguado alerta de que la Unión Europea (UE) ha detectado, por primera vez, la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en una importación de naranjas procedentes de Egipto.

La Comisión Europea endurecerá las inspecciones y aumentará los controles a las naranjas de Egipto al 30%

La Unió Llauradora ha informado que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se va a pasar del 20% al 30% en la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea. Este Reglamento se revisa dos veces al año sobre la base de los resultados de los controles de los Estados miembros y otros datos (auditorías de la Comisión, datos comerciales, intercambios con los terceros países afectados, etc.).

Las importaciones de cítricos crecen un 76% en los dos primeros meses del año

En los dos primeros meses de 2023 (enero y febrero) se importaron un volumen de 76.843 toneladas de cítricos, un 76,6%  más (+33.326 t) que en los mismos meses de 2022 y un 9,9%, (+ 6.900 t) más en relación con la media.

Estas cifras se deben a la recuperación e incremento de las importaciones de Egipto, con un ascenso del 172,1%, (+ 42.000 t) respecto al año 2022 en estos dos meses y un 47,6% (+21.400 t) respecto a la media.

En 2022 bajaron las importaciones de cítricos

Piden a la Comisión Europea que investigue un posible dumping comercial de los cítricos egipcios en el mercado comunitario

LA UNIÓ Llauradora solicita a la Comisión Europea que inicie una investigación por posible dumping comercial de los cítricos de Egipto en el mercado comunitario y lo argumenta en base al Reglamento (UE) 2016/1036 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativo a la defensa contra las importaciones que sean objeto de dumping por parte de países no miembros de la Unión Europea.

AVA pide a comercios y consumidores que prioricen la compra de naranjas españolas

La llegada de partidas de naranjas procedentes de Egipto a algunos almacenes españoles, sobre todo valencianos, ha levantado preocupación en la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) por la falta de reciprocidad con la que entran estas importaciones y por la amenaza de que, a causa de un etiquetado indebido o confuso, los consumidores puedan acabar adquiriendo naranjas foráneas antes que las locales.

Desmantelada una red que pretendía comercializar 20 toneladas de Egipto de naranjas con presencia de Clorpirifos que está prohibido en la UE

La Guardia Civil ha intervenido en Alicante 20 toneladas de naranjas procedentes de Egipto que estaban contaminadas con clorpirifos, materia activa cuyo uso está prohibido en la Unión Europea desde 2020.

La operación -llevada a cabo con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana- se ha saldado con la investigación de siete personas por delitos contra la salud pública, falsedad documental, contra el comercio y los consumidores, y por constitución de grupo criminal.

Los rechazos de frutas y hortalizas con residuos de plaguicidas de Turquía y Egipto siguen al alza y LA UNIÓ detecta reetiquetado de naranjas egipcias como españolas

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que los rechazos de frutas y hortalizas procedentes de Turquía y Egipto, tras detectarse residuos de plaguicidas o sustancias prohibidas aquí, siguen al alza y casi a punto de llegar al ecuador de este año ya se contabilizan un total de 166 entre ambos países (94 de Turquía y 30 de Egipto). Por ello insta a las autoridades comunitarias a realizar auditorias rigurosas y planes de especial vigilancia.  

AVA y FEPAC protestan en Castellón por las importaciones de naranja egipcia y el Comité de Gestión las limita y se desmarca

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA) se han concentrado esta mañana frente al puerto de Castellón para protestar por la llegada de naranjas Navel procedentes de Egipto, mientras los cítricos valencianos cuelgan de los árboles sin encontrar comprador o se venden a precios de miseria.

AVA y FEPAC se concentran mañana en el puerto de Castellón en protesta por la entrada de naranja de Egipto

Las organizaciones agrarias Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA) han convocado mañana una concentración frente al puerto de Castellón para protestar por la llegada de naranjas Navel procedentes de Egipto mientras los cítricos valencianos cuelgan de los árboles sin encontrar comprador u obteniendo precios de auténtica ruina si alguien se interesa por adquirirlas.

Suscribirse a Egipto