Pasar al contenido principal

La Confederación Hidrográfica del Júcar destina 100 millones de euros en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el paso de la DANA y en trabajos de reparación, mantenimiento y conservación de cauces

La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A.,  sigue trabajando en la reparación de los daños de elevada magnitud  ocasionados, tanto en el dominio público hidráulico como en las  infraestructuras hídricas, por las inundaciones producidas como consecuencia  de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), causante de las intensas  precipitaciones acaecidas durante el día 29 de octubre de 2024,  concretamente en buena parte de las poblaciones de las comarcas de l’Horta  Sud, la Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, El Camp  del Turia, la Ribera Baja y los Serranos de la Comunidad Valenciana.  

A tal efecto, se están ejecutando ya seis obras de emergencia que afectan a  infraestructuras o zonas afectadas, en el ámbito de la Demarcación  Hidrográfica del Júcar, que se han considerado prioritarias para su intervención inmediata. 

Paralelamente a estas obras de emergencia, la Comisaría de Aguas del  Organismo ha actuado ya en los principales cauces afectados en toda la  provincia de Valencia, realizando tareas de reparación, conservación y  mantenimiento. La mayoría de estas actuaciones han consistido en la retirada  de desprendimientos y elementos obstructivos de los cauces mediantearrastres a lugares expresamente habilitados o mediante la trituración de  residuos finos. También se están liberando los ojos de los puentes afectados  por tapones y se están llevando a cabo reparaciones de cajeros y motas  dañadas durante este episodio de avenidas extraordinarias. 

Por último, se ha puesto en marcha una primera fase de actuaciones en cauces  que se dirigirán a la reparación de las roturas producidas en infraestructuras  de defensa, estabilizando los márgenes mediante actuaciones puntuales en  las roturas de las motas del Júcar y en el tramo bajo de la rambla del Poyo,  entre Torrente y l’Albufera de Valencia, con un importe estimado de 10 millones  de euros. 

Obras de emergencia en el Canal Júcar-Turia y el Canal Camp del Turia 

La obra de emergencia para la reparación de los daños en el canal Júcar-Turia  requiere ejecutar dos actuaciones en esta infraestructura, esencial en el  suministro de la ciudad de Valencia y su área metropolitana, con un importe  estimado de 30 millones de euros. 

Una de ellas está dirigida al restablecimiento y aseguramiento del suministro,  mediante la ejecución de un bombeo provisional en los cruces con los  barrancos del Poyo y l’Horteta, cuyos acueductos fueron arrastrados por la  avenida, y la instalación de un baipás con flujo por gravedad que ya resultará  definitivo. Esta actuación permite seguir derivando el agua del Júcar hasta la  potabilizadora de Manises y está en funcionamiento desde hace unas  semanas. Al mismo tiempo, ya se trabaja en la reconstrucción de estos dos  acueductos. 

Por otro lado, se ha puesto en marcha una actuación de reparación en el  acueducto del Canal Júcar-Turia sobre el río Magro, que actualmente funciona  con normalidad, aunque necesita una revisión y estabilización de la  cimentación de alguno de sus pilares de sujeción. 

La Obra de emergencia para la reparación de los daños en el canal Camp del  Turia tiene como objetivo el restablecimiento del suministro de caudales, cuyos  usos asociados son el abastecimiento a la población de Villar del Arzobispo y  el riego de aproximadamente 24.500 hectáreas distribuidas en los términos  municipales de Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos, Marines,  Olocau, Bétera y Pobla de Vallbona.