Pasar al contenido principal

Las inversiones en suelo rústico centrarán la temática del III Congreso de Fincas Rústicas 

El próximo 4 de febrero de 2025 tendrá lugar la III edición del Congreso Ibérico de Fincas Rústicas (CIFIR) organizado por Fincalista, en la sede del Banco Santander (c/Juan Ignacio Luca de Tena, 11, Madrid).

El furor de la inversión alternativa ha convertido al sector agrario en un activo de moda entre los inversores en los últimos años. Desde 2020, el precio de la tierra se ha revalorizado un 41%, mientras que el IBEX ha caído un 10%, posicionándose como el activo de inversión que ofrece más seguridad y diversificación.

Se buscan Ingenieros Agrícolas para no perder ayudas millonarias

Del II Congreso de Ingeniería Agrícolas celebrado durante dos jornadas en Lleida se han extraído muchas conclusiones, pero una de las más repetidas por los ponentes ha sido la necesidad de incorporar al mercado
profesional más ingenieros agrícolas que puedan estar al frente de proyectos de innovación.

Ignacio González, presidente de AECOC: " La inflación alimentaria crecerá por debajo de la general, lo peor ya ha pasado”

El presidente de AECOC, Ignacio González, en la inauguración del 39º Congreso AECOC de Gran Consumo, ha querido mandar un mensaje de optimismo, vaticinando que “la inflación alimentaria crecerá por debajo de la general, por lo que podemos afirmar que  lo peor ya ha pasado.” Ignacio González ha argumentado que “el PIB ha crecido un 0,8 en el segundo trimestre del 2024, lo que implica un crecimiento interanual del 3,1%,  que sitúa a España con una mejor evolución que países como Italia, Francia o Alemania.

El VI Congreso Nacional del Agua que impulsa la Diputación de Alicante vuelve a Orihuela con el lema Agricultura y Alimentación

El Auditorio de La Lonja de Orihuela acogerá los próximos días 7 y 8 de octubre el VI Congreso Nacional del Aguaorganizado por la Diputación de Alicante junto a la Universidad de Alicante y el propio Ayuntamiento. ‘Agua, Agricultura y Alimentación’es el lema escogido para esta edición que volverá a reunir a expertos e investigadores procedentes de toda España. 

El sector ovino y caprino nacional e internacional elige Valencia para su encuentro anual de 2024

Del 18 al 20 de septiembre de 2024, el sector ovino y caprino se dará cita en Valencia, en el XLVII Congreso Nacional y el XXIII Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Este encuentro sectorial tendrá lugar en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, en el Paraninfo de su campus en Alfara del Patriarca, donde estudiantes de más de 90 nacionalidades cursan sus estudios universitarios, entre ellos el Grado en Veterinaria.

El sector del vacuno de carne identifica sus fortalezas para acercarse al consumidor

El Colegio Arzobispo de Fonseca de Salamanca ha acogido este jueves el II Congreso Internacional de Vacuno, un foro organizado por la Asociación Ganadera 19 de Abril y Dehesa Grande donde cerca de 300 técnicos, ganaderos y representantes institucionales han profundizado en la imagen que la sociedad tiene del sector de vacuno de carne y las palancas que se deben activar para revertir ideas preconcebidas.

La digitalización impulsa la figura del ingeniero agrícola que evoluciona a asesor tecnológico

Es un momento de encrucijada para sector agrícola, pero también de oportunidad, y aunque no siempre la visión del legislador se alinea de la del agricultor, al final se siguen dando pasos hacia una única dirección, la digitalización en pro de la sostenibilidad. Es la idea general que ha planeado durante todo el Congreso de la Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Agrícolas, donde también ha quedado claro que la figura del Ingeniero Agrícola como asesor, ya imprescindible a día de hoy, lo será aún más en un futuro donde la adaptación tecnológica sup

El Congreso de Ingeniería Agrícola se inaugura con la necesidad urgente de afrontar una reconciliación con el medioambiente  

El Congreso de la Ingeniería Agrícola ‘Agua, innovación y horizontes compartidos’ se ha inaugurado esta mañana en Madrid con la presencia de Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, que ha estado acompañado de Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

Morella acoge desde mañana el I Congreso Nacional de Ganadería Extensiva de Alta Montaña

La localidad de Morella (Els Ports) acoge desde mañana y hasta sábado el primer Congreso Nacional de Ganadería Extensiva en el Medio Rural en Alta Montaña, que organizan la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ayuntamiento y la Diputación de Castellón.

Las sesiones tendrán lugar en las dependencias del ayuntamiento del municipio y correrán a cargo de expertos en varios ámbitos de este tipo de producción ganadera y del equipo directivo de la Conselleria y del Gobierno aragonés.

Marcos Lacruz (AVAESEN): “España tiene una oportunidad clave en el posicionamiento de energía renovable en Europa” 

El sector de las energías renovables se prepara para un 2023 que podría ser un punto de inflexión para asentarse como uno de los motores de la economía española las próximas décadas. La crisis energética que vive gran parte del mundo a raíz del conflicto en Ucrania sumado a las consecuencias que ya se están empezando a notar debido al cambio climático, causando una carestía de electricidad que solo puede combatirse fomentando el consumo de renovables.

El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas examinará en València la evolución del sector y los retos regulatorios y de sostenibilidad

El 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, que se celebrará los próximos 14 y 15 de junio en el Palacio de Congresos de València, reunirá a empresas líderes, analistas y expertos para examinar la evolución y perspectivas del mercado, los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo y los retos que tiene el sector en áreas como  la sostenibilidad o la adaptación al nuevo marco normativo.  

València será sede del tercer Congreso Mundial de BioAgricultura que se celebrará en abril del próximo año

La tercera edición del BioAg World Congress (BAW) volverá a su participación presencial del 26 al 29 de abril de 2022 en València. Este innovador evento -organizado desde y para el sector BioAg - reúne, a empresas que apuestan por la bioagricultura en todo el mundo, en debates que invitan a la reflexión, sesiones formativas, presentación de innovaciones y para realizar networking.

Suscribirse a Congreso