Pasar al contenido principal

La FAO rebaja la cosecha mundial de 2021 de cereales en 29,3 millones de toneladas para situarla en 2.788

Las persistentes condiciones de sequía en varios de los principales países productores han llevado a recortar en 29,3 millones de toneladas respecto del informe anterior, de julio, el pronóstico de la FAO relativo a la producción de cereales en 2021, que ahora asciende a 2 788 millones de toneladas. Pese a esta reducción, las previsiones siguen indicando que la producción mundial de cereales aumentará un 0,7 % (18,7 millones de toneladas) en relación con la producción de 2020.

El Consejo Internacional de Cereales sitúa la cosecha mundial en el 21/22 en los 2.283 millones de toneladas, un 3% más que en la previa

Debido en gran medida a unas cosechas inferiores a lo esperado de trigo y cebada en Canadá, Rusia y Estados Unidos, la previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2021/22 se ha recortado en 12 m. de t. desde el mes pasado, para situarse en 2.283 m., aunque se sigue tratando de un aumento interanual del 3%.

Bajan los cereales en los mercados mundiales tras las lluvias en las principales zonas productoras mientras repunta tres euros la colza hasta los 521 €

La mejoría climatológica vivida en buena parte de las principales zonas productoras, especialmente en Estados Unidos y otros países americanos han provocado que la semana se cerrase con una suave bajada tanto del trigo como de la cebada, así como la soja mientras que es la colza la que tras varias semanas de descensos repunta en el mercado de Euronext.

 

TRIGO

La Comisión Europea sitúa la producción de cereales en 2021 en los 288,7 millones de toneladas, un 3% más que la previa

Con un avance significativo en la campaña de vacunación contra COVID-19 en toda la UE, los servicios de alimentación se están reabriendo y las restricciones de viaje se están levantando progresivamente. Esto debería tener un impacto positivo en el turismo este verano y en el consumo de alimentos de la UE en general. Aún así, persisten las incertidumbres debido a la variante Delta del virus Covid-19 y la capacidad para controlarlo.

Las subidas de los cereales, hasta ocho euros en algún caso, define los precios agrarios de la semana

De la mano del periodista, Nacho Falces, repasamos los principales precios agrarios en los mercados más importantes. En una semana en la que los cereales han sido los grandes protagonistas con ascensos que, en algunos casos, llegan a los 8 euros, mientras que, en el polo opuesto, se sitúan los lechones que viven bajadas de más de cuatro euros. Sigue toda la información agraria en www.agronewscastillayleon.com

Suscribirse a cereales