Pasar al contenido principal

Los productos frescos representan el 31% del gasto total en gran consumo

El 31% de las ventas en valor del gran consumo corresponden a los productos frescos, según los datos proporcionados por  la marketing manager de Circana -Sandra Latorre- en la Jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada recientemente por AECOC y patrocinada por Patatas Meléndez. Según la directiva “Si cada español dispone de 100€ para invertir en su cesta de la compra de gran consumo, 40€ se destinan a productos de alimentación, 31€ de ellos a alimentos frescos, 15€ a bebidas y los otros 15€ restantes a artículos de perfumería y droguería.

9 de cada 10 consumidores considera los productos frescos como indispensables para una alimentación saludable 

Prácticamente la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual. Así se desprende de la tercera edición del ‘Observatorio del shopper de productos frescos’ elaborada por AECOC Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez, que analiza cómo los hábitos alimentarios y el estilo de vida inciden en la compra y consumo de productos frescos.
 

La UPV estudia la seguridad alimentaria de los productos frescos orgánicos que pueden ser consumidos en crudo

Un equipo de investigadoras e investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al grupo de Biodiversidad Microbiana del Ciclo del Agua (BIOMICA) del IIAMA y al Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos (CAMA), ha llevado a cabo un estudio sobre la seguridad alimentaria de productos frescos orgánicos que pueden ser consumidos en crudo.

El 68% de los consumidores cambia sus hábitos de compra para paliar el aumento de precios de los frescos

La inflación sigue condicionando el comportamiento de los consumidores de productos frescos, que modifican sus hábitos buscando el ahorro. Así lo refleja el informe ‘El consumidor de productos frescos ante la inflación’, elaborado por AECOC Shopperview en colaboración MeléndezxFrescos. El estudio expone que el 68% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra ante el aumento de precios de los productos frescos, con un 62% que busca más ofertas y promociones a la hora de llenar su cesta. 

El aspecto y el precio son los principales motivos de compra de los productos frescos

El aspecto y el precio son, actualmente, los motivos más importantes para los consumidores de productos frescos, según los datos del informe ‘El comprador de productos frescos’, elaborado por AECOC Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez a través de su iniciativa Meléndez X Frescos. Así, el 79% de los consumidores se fija en el aspecto de los productos en el mostrador, mientras que el 76% valora también el precio antes de tomar su decisión de compra. 

Los productos frescos ya representan el 15% de la cesta online de gran consumo

Los productos frescos se consolidan en la cesta de compra online. Así lo muestran los datos presentados hoy por la consultora IRI en la jornada ‘Perspectivas 2022 para los sectores de frescos’, organizada por AECOC, que indican que las ventas por Internet de carnes, frutas, hortalizas, lácteos y productos del mar frescos ya representan un 14,9% de las ventas de gran consumo por Internet, con un crecimiento del 115% respecto a los datos prepandemia.
 

El 25% del presupuesto navideño de alimentación se destinó a los productos frescos

Los productos frescos ganaron peso en la cesta de la compra de alimentación de los españoles durante la última Navidad. Así lo indican los datos presentados por NielsenIQ en la jornada de AECOC ‘Claves del éxito de los frescos en la Navidad 2020’, celebrada este martes, que muestran como la categoría creció un 7,9% respecto a las cifras del año anterior, mientras que los alimentos envasados crecieron un 6,1%. En total, los españoles destinaron un 25% de su presupuesto en alimentación a los frescos.

Suscribirse a productos frescos