Pasar al contenido principal

Jornada reflexión sobre despoblación rural en Relleu

Jornada de reflexión sobre despoblación rural, agua de riego, joyas arquitectónicas pantanos siglo XVII en Relleu (Marina Baixa) el 18 de julio. Organizan la Sociedad Civil de Relleu, Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, ASAJA Alicante y el Instituto Universitario de Agua y Ciencias Ambientales.

Agricultura concederá en tres años unos 2,5 millones para ayudas del Programa de Desarrollo Rural sobre proyectos de cooperación agraria

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha concedido por 2,5 millones de euros diversas ayudas del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 relacionadas con proyectos de cooperación en el ámbito agrario para el año 2018, 2019 y 2020. En concreto, para el presente ejercicio se han destinado a estas ayudas 500.000 euros.

Se trata de las resoluciones a las subvenciones convocadas por la administración autonómica, y que han sido publicadas recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

La localidad de Benlloc se convierte este viernes y sábado en el mayor foro de reflexión en torno la ruralidad del ámbito estatal

La localidad de Benlloc (Plana Alta) se convierte los días 14 y 15 de diciembre en el mayor foro de análisis de la ruralidad y el despoblamiento, donde se reunirán durante estos dos días grandes expertos en despoblamiento a escala autonómica y estatal.

El Auditorio Municipal de Benlloc acogerá más de 100 personas implicadas en el análisis y reflexión de los problemas que sufre el territorio rural, convencidas de romper la antigua concepción de la ruralidad y afirmar el concepto de la Nueva Ruralidad.

Diputació de València impulsa la economía rural en Los Serranos y el Rincón de Ademuz a través de la gestión forestal sostenible

La superficie forestal de Los Serranos y el Rincón de Ademuz suma más de 140.000 hectáreas en total. Esta importante masa forestal, tal y como ha señalado el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, en Villar del Arzobispo durante el inicio de las jornadas sobre gestión forestal de la Diputación, “confiere a estas comarcas un elevado potencial para desarrollar una economía circular que aproveche los recursos forestales y el patrimonio natural del territorio”.

Diputación de Castellón aumentará un 25% la inversión directa de #Repoblem en su compromiso por revertir la despoblación en el interior

La Diputación de Castellón aumentará el próximo año un 25% la inversión directa del programa #Repoblem hasta alcanzar la cifra de 5.262.488,25 euros de acuerdo a su compromiso con revertir la situación de despoblación que padece buena parte del interior de la provincia. Así, el Gobierno Provincial mantendrá en sus cuentas de 2019 la lucha contra la despoblación como uno de sus ejes estratégicos y prioritarios en su actuación global de cara a mejorar la provincia.

La Diputación de Castellón pone en marcha el taxi rural con fines médicos

La Diputación de Castellón ha puesto en funcionamiento ya el taxi rural con fines médicos dentro del programa Repoblem para frenar la despoblación del interior de Castellón. Esta innovadora iniciativa del Gobierno Provincial, que cuenta con un presupuesto inicial de más de 300.000 euros, reforzará el acceso a la asistencia sanitaria de las personas mayores que viven en el 80% del territorio provincial.

Diputación de Castellón expone su programa 'Repoblem' como ejemplo de buenas prácticas en un foro nacional contra la despoblación

La Diputación de Castellón expone hoy en la Diputación de Tarragona su experiencia con el programa 'Repoblem' como referente de medidas impulsadas contra la despoblación ante otras provincias y municipios en el foro nacional 'Despoblación rural y desarrollo sostenible en zonas menos densamente pobladas. Perspectivas europeas de las autoridades locales intermedias' que organiza Partenalia.

El Consell aprueba la declaración de bien de interés cultural inmaterial del proceso de transformación de la uva moscatel denominado l'Escaldà

El último Pleno del Consell previo a las vacaciones ha aprobado el decreto por el que se declara como bien de interés cultural inmaterial a l'Escaldà, denominación que se refiere al proceso de transformación de la uva moscatel en pasa.

Este proceso se hace aún en las comarcas de La Marina Alta, La Marina Baixa, La Safor y La Vall d'Albaida. Tiene lugar anualmente, entre los meses de agosto y septiembre, y consiste en utilizar un método de escaldado para cortarle la piel a la uva y reducir así el tiempo de exposición al sol.

Las ayudas para los grupos de acción local LEADER 2014-2020 se podrán pedir hasta el 4 de septiembre

La Conselleria de Agricultura ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de las ayudas de apoyo para la realización de operaciones de acuerdo con la estrategia de desarrollo local participativo, de los grupos de acción local LEADER 2014-2020. Son actuaciones dirigidas a fomentar la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación, la conservación y mejora medioambiental, y el desarrollo económico y social del medio rural valenciano.

Suscribirse a Desarrollo rural