Pasar al contenido principal

VAERSA, única empresa pública de saneamiento certificada por ENAC en España para la prevención y erradicación de enfermedades como la tuberculosis bovina

Una delegación de VAERSA, encabezada por su director general, Ferran García, ha asistido esta mañana a los trabajos de saneamiento que realiza la entidad en la granja bovina SAT San Ramón, de Requena, que abarca cerca de 2.816 vacas lecheras, en el marco de la campaña de prevención y erradicación de la tuberculosis bovina realizada en 537 explotaciones de ganado bovino y con un censo de más de 44.770 animales, por encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. 

El 94% de las carnicerías y charcuterías ha notado un fuerte incremento en su factura de la luz

La Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne) ha realizado una encuesta digital a sus asociados, para conocer cómo han afectado a sus empresas los cambios en la factura de la luz; desprendiéndose de ella datos tan impactantes como que, en estos primeros tres meses, hasta el 94% de las carnicerías y charcuterías españolas ha sufrido un incremento considerable, que afecta particularmente a su sector, ya que estos come

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto estrena imagen corporativa

El pasado mes de febrero, FEAGAS pasaba a ser la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto tras obtener este reconocimiento, otorgado por la Casa Real, por su labor en la defensa y conservación de las razas puras ganaderas españolas y de las Asociaciones de Criadores que representan y gestionan dichas razas, que forman parte de nuestra biodiversidad y de nuestro patrimonio genético.

La feria FIGAN distingue un total de 37 productos novedosos, uno de ellos de la empresa castellonense Gibel

El Concurso de Novedades Técnicas de la edición número quince de la Feria Internacional para la Producción Animal, que tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en Zaragoza, se salda con catorce novedades técnicas y veintitrés mejoras. Entre las novedades técnicas destaca la de la empresa Gibel, S.L., dedicada a prefabricados y material agropecuario, en San Rafael del Río (Maestrat), con un novedoso y sencillo sistema de cierre de puertas de corrales de porcino que evita lesiones a los animales favoreciendo su bienestar.

El logotipo 100 % Raza Autóctona pone en valor el origen y la calidad de 62 razas ganaderas españolas

El logotipo 100 % Raza Autóctona, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para poner en valor los productos de las razas autóctonas españolas, acoge ya bajo su sello a 62 razas de las especies de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, aviar y equino, lo que pone de manifiesto la creciente confianza que depositan las asociaciones de criadores de razas puras en esta figura de promoción.

Protección para los rumiantes en verano

La producción láctea de rumiantes (vacas, ovejas, cabras) se puede ver afectada por el estrés. Por las peculiaridades de este ganado, no sólo les afecta el calor diurno, sino que tenemos que prestar especial atención al estrés térmico por la noche, afirman desde ASAJA en un interesante artículo.

Fuerte incremento de la producción de carne de vacuno en España durante mayo, siguen al alza el ovino y el porcino mientras continúa bajando el aviar

Las últimas estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la producción de carne en España, referidas al mes de mayo de 2021, muestran el mantenimiento a la baja de la de ave, que cae un 13%, mientras que repunta con fuerza la de vacuno, gana casi un 18% sólo en ese mis, y más suavemente tanto la de ovino como la de porcino.

 

AVIAR

Las reglas de etiquetado de origen para las carnes siguen siendo relevantes para los consumidores europeos

El etiquetado obligatorio del país de origen proporciona información significativa sobre el origen de la carne de cerdo, aves, ovino y cabra para los consumidores y para el control del cumplimiento por parte de las autoridades competentes. Estos son algunos de los hallazgos clave del informe sobre la implementación y el impacto de la indicación obligatoria del país de origen o lugar de procedencia de ciertas carnes , publicado hoy por la Comisión Euro

La escalada del 20% en los piensos y otros costes de producción agrava la crisis de los ganaderos valencianos

La inflación de las materias primas auspiciada en un contexto mundial golpeado por la pandemia se está cebando de manera especialmente grave con los ganaderos. Según advierte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a partir de los últimos datos del Ministerio de Agricultura, los precios de los piensos para alimentación animal han experimentado en un año –de julio de 2020 a julio de 2021– un incremento de hasta un 20% según especies, a causa del encarecimiento de los cereales, lo que recrudece la crisis de rentabilidad que vienen atravesando los ganaderos.

Cedecarne y el MAPA firman un acuerdo para promocionar el consumo cárnico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un Convenio con la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne) para la realización de acciones promocionales que pongan en valor las elaboraciones tradicionales que pueden encontrarse en carnicerías repartidas por todo el territorio y que son parte de la gastronomía española y de los #alimentosdespaña. El convenio ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La ramaderia extensiva de la Comunitat Valenciana podría aprofitar la sansa com a aliment gràcies a l'economia circular de l'oliva 

La ramaderia de boví, oví i caprí extensiu de la Comunitat Valenciana podria aprofitar la sansa (alperujo) com a aliment gràcies a l'aplicació de l'Economia Circular en l'oliva. Així ho planteja el projecte de cooperació ‘Economia Circular de l'Oliva. Aprofitament de subproductes de la producció d'oli d'oliva’ que estan duent a terme set Grups d'Acció Local Leader de la Comunitat Valenciana al costat de la Universitat Politècnica de València, l'Institut Valencià d'Investigacions Agràries, la Universitat Cardenal Herrera-CEU i Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana.

El Gobierno aprueba una nueva ordenación de granjas avícolas que mejora las condiciones ambientales y de sanidad animal

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, 27 de julio, un nuevo real decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas avícolas, que supone una mejora en las condiciones de sanidad animal y medioambiental. Se trata de una profunda revisión de la normativa vigente hasta la fecha para el sector avícola de carne, que databa del año 2005, y de la incorporación a la misma del sector avícola de puesta, que hasta el momento no contaba con una norma de ordenación específica.

Suscribirse a Ganadería