Pasar al contenido principal

Las frutas y hortalizas frescas fueron la parte más importante del consumo en los hogares en 2021, con el 26,7% del total

En el año 2021, las frutas y hortalizas frescas representaron la parte más importante del consumo doméstico, con un 26,7% del volumen y el 17,8% del valor, según los datos del Informe de Consumo Alimentario, presentado, ayer, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El consumo de frutas y hortalizas en los hogares ha descendido respecto a 2020, debido a la finalización del efecto al alza que los confinamientos por la COVID supusieron para el consumo de frutas y hortalizas, pero ha mejorado con relación a 2019.

Mercavalència invertirà 2 milions d’euros per reduir la dependència de les energètiques

El regidor de Comerç i alcalde en funcions, Carlos Galiana, s’ha reunit hui amb el gerent de Mercavalència, Pep Yubero, amb l’objectiu de concretar el pla de transició energètica de la societat mercantil, que preveu invertir dos milions d’euros per incrementar l’autoabastiment energètic i reduir així la dependència de les empreses energètiques en un 60 % en el subministrament de gas i en un 40 % en el de la llum.

El Ministerio de Industria publica la orden de bases del Perte Agroalimentario

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado luz verde a la norma que regulará el primer paquete de ayudas al sector agroalimentario en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Agroalimentario). En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado 1 de agosto la orden de bases que regirá el conjunto de medidas de apoyo específico a actuaciones de fortalecimiento industrial de la cadena agroalimentaria, dotada con 500 millones de euros para el periodo 2022-2023.

Un startup del Parque Científico de la UMH logra una solución que permite eliminar los azúcares naturales presentes en las frutas

Antonio Fenoll y Álvaro Valdés son biotecnólogos y cofundadores de la startup FreeShakes del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. La compañía, surgida de la Maratón UMH, cosecha ahora premios y reconocimientos por su innovación: un proceso que permite eliminar los azúcares naturales presentes en las frutas, como es la fructosa. La firma participa en Makers, el programa del PCUMH que ayuda a startups a impulsar la creación y el desarrollo de productos y procesos innovadores.

Los laboratorios de AINIA logran seis nuevas acreditaciones para análisis de los alimentos y envases

AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha conseguido, por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones, principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplia así su catálogo a un total de 11 acreditaciones en materia de calidad y seguridad agroalimentaria.

Unión de Uniones y CECU a favor de un modelo y una cadena agroalimentaria que protejan a productores y consumidores

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) han mantenido un encuentro para tratar cómo está afectando la inflación en alimentación tanto a los agricultores y ganaderos, como a los consumidores y han intercambiado impresiones acerca del funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, la necesidad de un etiquetado claro y el modelo productivo que es necesario defender.

Neveras inteligentes, impresora 3D de comida de base vegetal, packaging de helados reflectante o con chip, o rosquilletas a base de algas, son las soluciones ideadas por niños en ‘Gastro Genius’

Neveras inteligentes para ayudar a las familias con la vida útil de los productos y la elaboración de la lista de la compra; Foodcreator, una impresora 3D de verduras para hacer más divertido su consumo con diferentes moldes; envases para helados con chip para saber cuánto les queda para derretirse y packaging reflectante para conservar el frío en el interior y reflectar el calor en el envoltorio; rosquilletas con harina de algas y kikos; o una aplicación móvil para conectar los comedores escolares con los comedores sociales y evitar así el desperdicio alimentario en los colegios ayudando a

La especulación y las cadenas de distribución están arruinando a los agricultores alicantinos

Mientras los precios caen en el campo hasta un 50%, en los supermercados suben vertiginosamente, con variaciones al alza que oscilan entre un 25 y 40%. Este hecho, unido a la actual crisis que ha disparado los costes de producción, deja un escenario cuanto menos preocupante para el agricultor que, al no poder cubrir sus gastos, se plantea cultivar una menor superficie o incluso no sembrar algunas frutas y verduras.

Casi la mitad de las sanciones que pone el AICA son por incumplimientos en los plazos de pago

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha presentado hoy  en la reunión de su Consejo Asesor el informe correspondiente al primer semestre del año 2022, en el que se recoge que ha realizado un total de 354 inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la ley de la cadena. En este periodo ha recibido 9 denuncias por presuntos incumplimientos y ha impuesto 95 sanciones.

Xixona acollirà un Centre d'Investigació del Gelat Artesanal Europeu en sòl industrial cedit per l'IVACE

El conseller d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, Rafa Climent, ha signat amb l’alcaldessa de Xixona, Isabel López, la cessió gratuïta per part de l’Ivace d’una parcel·la de sòl industrial situada al parc empresarial L’Espartal III de Xixona.

És tracta de la parcel·la E4, propietat de l’Ivace i amb una superfície de 2.174,76 m², que l’Ajuntament cedirà al seu torn a l'Associació Nacional Empresarial d'Elaboradors Artesans i Comerciants de Gelats i Orxates de Xixona, (ANHCEA), per al desenvolupament d’un Centre d’Investigació de Gelat Artesanal Europeu.

El sector agroalimentari continua liderant les exportacions valencianes fins a maig amb un creixement del 6%

Les exportacions de la Comunitat Valenciana han aconseguit un valor de 16.495,8 milions d'euros en el període gener – maig de 2022, la qual cosa representa un increment del 22% respecte al mateix període de l'any anterior, segons dades fetes públiques per la Direcció Territorial de Comerç de la Comunitat Valenciana dependent de la Secretaria d'Estat de Comerç. Per sectors, l'agroalimentari lidera l'exportació de la Comunitat amb un valor de 3.424,2 milions d'euros i un increment del 6%.

La Ministra de Transporte anuncia la tramitación urgente en forma de Real Decreto Ley de la norma que asegurará que los transportistas trabajen a un precio justo

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado la aprobación por Real Decreto Ley de las medidas legislativas acordadas con el sector del transporte de mercancías por carretera para asegurar una rentabilidad mínima del trabajo en el sector y una utilización justa de la subcontratación.

Suscribirse a Agroalimentación