Pasar al contenido principal

La Generalitat impulsa el emprendimiento agroalimentario en municipios de interior como estrategia clave para combatir la despoblación

El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha inaugurado la Jornada ‘El emprendimiento agroalimentario en las zonas rurales como motor contra el despoblamiento”, un encuentro que ha reunido en la localidad de Higueruelas a expertos y representantes municipales para debatir sobre la promoción del sector agroalimentario local y compartir experiencias de éxito.

Nace Docuten AgroTech para simplificar la carga administrativa del sector AgriFood

La nueva marca Docuten Agrotech se especializa en soluciones digitales adaptadas a las necesidades del sector, como son la firma digital, la facturación electrónica, la automatización del proceso de Registro de Contratos Alimentarios del AICA y la digitalización de la Carta de Porte (CMR) y otros documentos de transporte.

En respuesta a los crecientes desafíos que enfrentan las empresas agroalimentarias para cumplir con sus obligaciones legales y administrativas, Docuten ha lanzado Docuten Agrotech, una nueva línea de servicios específicamente diseñada para este sector.

El sector primario se reactiva y crece hasta junio un 7,6%, más del doble que el PIB total de la economía

El sector agroalimentario español se está empezando a recuperar de los fuertes shocks que lastraron su producción en los últimos dos años. En el primer semestre, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector primario ha crecido un 7,6% interanual, más del doble que el PIB general de la economía española, según pone de manifiesto un informe sobre la evolución del sector que ha elaborado CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank.

Científicas del CSIC lideran un proyecto de ciencia ciudadana sobre alimentación, microbiota y salud de las mujeres en España

Arranca Manuela, un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres en España. Comienza la primera fase del proyecto, una encuesta para recabar datos de salud. En la segunda, se realizarán análisis para estudiar la microbiota, los microorganismos que habitan en el cuerpo. Estos datos permitirán explorar la relación entre la alimentación, el estilo de vida y la salud de las mujeres a lo largo de sus etapas vitales.

Sube el IVA de los alimentos básicos desde hoy

A partir de hoy 1 de octubre de 2024, los alimentos básicos que han tenido el IVA al 0% pasarán al 2%. Subirán entre otro el aceite de oliva, la leche, el pan, los huevos, el queso, las frutas y verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas pasará del 5% al 7,5%.

9 de cada 10 empresas del sector ya están estableciendo estrategias de diminución del desperdicio alimentario

AECOC, la Asociación que reúne a más de 34.000 compañías de  la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, celebró en CaixaForum Madrid, su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario. En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos.

El Sentido de la Carne se adhiere a la séptima edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC

"El Sentido de la Carne”, la única iniciativa que reúne a toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, canal especializado, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros), y que ya cuenta con 150 entidades adheridas, se suma a la séptima edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC, que se celebrará entre el 23 y el 30 de septiembre. 

Mercalicante impulsa la cocina de proximidad en Alicante Gastronómica 2024 con degustaciones y showcookings

Mercalicante mantiene su compromiso con la cocina saludable y de proximidad en la próxima edición de Alicante Gastronómica 2024, que se celebrará del 27 al 30 de septiembre. El programa de actividades que se desarrollará en su stand (B – 6 – 170) girará en torno a los productos frescos y locales, mostrando la riqueza de la huerta y el mar Mediterráneo a través de degustaciones, showcookings y talleres dirigidos a todas las edades.

ASICI premia a Najwa Nimri con un Jamón Ibérico en reconocimiento a su impecable trayectoria

Los Jamones Ibéricos de España vuelven a ser patrocinadores oficinales de la cita imprescindible para el séptimo arte en España, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que en su 72º edición vuelve a ser el escaparate de la industria audiovisual mundial y deslumbra al público con su matiz único de elegancia, sabor y exclusividad. Por undécimo año consecutivo, ASICI, a través de su campaña “Somos muy Ibéricos”, busca fortalecer la fusión creada entre cine y gastronomía, entre las estrellas del celuloide y una de las estrellas de la cocina gourmet: el Jamón Ibérico.

Suscribirse a Agroalimentación