El certificado de calidad “Aves de España” llega por primera vez a los supermercados
El certificado de calidad AVES DE ESPAÑA (www.avesdeespana.es), impulsado por Avianza (Asociación
El certificado de calidad AVES DE ESPAÑA (www.avesdeespana.es), impulsado por Avianza (Asociación
El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha inaugurado la Jornada ‘El emprendimiento agroalimentario en las zonas rurales como motor contra el despoblamiento”, un encuentro que ha reunido en la localidad de Higueruelas a expertos y representantes municipales para debatir sobre la promoción del sector agroalimentario local y compartir experiencias de éxito.
FEDACOVA, en colaboración con ITENE, y con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha desarrollado el hub de innovación de envases InnovaPack. Se trata de una comunidad de innovación abierta para abordar los retos de la industria agroalimentaria en materia de envases.
La nueva marca Docuten Agrotech se especializa en soluciones digitales adaptadas a las necesidades del sector, como son la firma digital, la facturación electrónica, la automatización del proceso de Registro de Contratos Alimentarios del AICA y la digitalización de la Carta de Porte (CMR) y otros documentos de transporte.
En respuesta a los crecientes desafíos que enfrentan las empresas agroalimentarias para cumplir con sus obligaciones legales y administrativas, Docuten ha lanzado Docuten Agrotech, una nueva línea de servicios específicamente diseñada para este sector.
El sector agroalimentario español se está empezando a recuperar de los fuertes shocks que lastraron su producción en los últimos dos años. En el primer semestre, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector primario ha crecido un 7,6% interanual, más del doble que el PIB general de la economía española, según pone de manifiesto un informe sobre la evolución del sector que ha elaborado CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank.
Desde el 1 de octubre de 2024, el Gobierno ha implementado un aumento gradual del IVA en los alimentos básicos, poniendo fin a la reducción temporal de impuestos aplicada como medida de alivio económico.
Arranca Manuela, un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres en España. Comienza la primera fase del proyecto, una encuesta para recabar datos de salud. En la segunda, se realizarán análisis para estudiar la microbiota, los microorganismos que habitan en el cuerpo. Estos datos permitirán explorar la relación entre la alimentación, el estilo de vida y la salud de las mujeres a lo largo de sus etapas vitales.
A partir de hoy 1 de octubre de 2024, los alimentos básicos que han tenido el IVA al 0% pasarán al 2%. Subirán entre otro el aceite de oliva, la leche, el pan, los huevos, el queso, las frutas y verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas pasará del 5% al 7,5%.
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha celebrado su tradicional comida de hermandad gremial, enmarcada dentro de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced, patrona de la institución.
AECOC, la Asociación que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, celebró en CaixaForum Madrid, su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario. En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas hace un llamamiento a las escuelas e institutos para cuidar los comedores escolares, ofreciendo menús más saludables y fomentando buenos hábitos alimentarios.
#Saborigen, la plataforma que conecta a los productores agroalimentarios de la Comunitat Valenciana, invita a todos/as los/as interesados/as a participar en una Jornada de Networking el próximo 15 de octubre en el restaurante Randurias de Jérica.
"El Sentido de la Carne”, la única iniciativa que reúne a toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, canal especializado, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros), y que ya cuenta con 150 entidades adheridas, se suma a la séptima edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC, que se celebrará entre el 23 y el 30 de septiembre.
Las Organizaciones Territoriales agrupadas en ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, se reúnen esta semana con eurodiputados españoles de todos los grupos parlamentarios para reivindicar políticas de fomento de la competitividad desde una “visión de país”, que tenga en cuenta a los sectores económicos.
Mercalicante mantiene su compromiso con la cocina saludable y de proximidad en la próxima edición de Alicante Gastronómica 2024, que se celebrará del 27 al 30 de septiembre. El programa de actividades que se desarrollará en su stand (B – 6 – 170) girará en torno a los productos frescos y locales, mostrando la riqueza de la huerta y el mar Mediterráneo a través de degustaciones, showcookings y talleres dirigidos a todas las edades.
Los Jamones Ibéricos de España vuelven a ser patrocinadores oficinales de la cita imprescindible para el séptimo arte en España, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que en su 72º edición vuelve a ser el escaparate de la industria audiovisual mundial y deslumbra al público con su matiz único de elegancia, sabor y exclusividad. Por undécimo año consecutivo, ASICI, a través de su campaña “Somos muy Ibéricos”, busca fortalecer la fusión creada entre cine y gastronomía, entre las estrellas del celuloide y una de las estrellas de la cocina gourmet: el Jamón Ibérico.
El sector agrícola está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y enfoques innovadores.
La industria alimentaria se lanza a captar talento en las aulas universitarias, siguiendo los pasos de las empresas tecnológicas y de desarrollo de software.