Pasar al contenido principal

El Ministerio de Agricultura pretende que se incluya el coste de producción como factor para el establecimiento de los precios en los contratos agrarios

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha destacado hoy, 11 de febrero, el mandato del ministro Luis Planas de abrir nuevas mesas de diálogo con todos los agentes de la cadena alimentaria. Ha sido durante la novena reunión de Observatorio de la Cadena Alimentaria, en la que ha trasladado la propuesta de hacer más robustas las cadenas de valor, para que los productores puedan beneficiarse mejor del resultado de sus trabajos.

UPA a LIDL: “La falta de precios justos en el campo no es ficticia ni exagerada, y mucho menos humorística”

 La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha condenado la última resolución del organismo Autocontrol, que ha respaldado a Lidl España y a su campaña “el Preciobajismo”. La entidad, formada por los propios anunciantes, agencias y medios de comunicación, considera que el tono “ficticio, exagerado y humorístico de la campaña” da marchamo de veracidad y legalidad a la campaña, que no puede considerarse engañosa, según su dictamen.

#AlimentActivos, una iniciativa de FIAB para impulsar un estilo de vida saludable

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) presentó ayer, 4 de febrero, su nueva campaña #AlimentActivos que recuerda al consumidor la importancia de mantener estilos de vida saludables. Con esta iniciativa, FIAB pone en marcha un movimiento para la promoción de una dieta variada y equilibrada y la práctica regular de actividad física como factores que inciden en la salud y bienestar de los ciudadanos.

Lidl inaugura en Cheste una de las plataformas logísticas más grandes de Europa

Hoy jueves ha tenido lugar la presentación de la nueva plataforma logística de la cadena de supermercados Lidl en el parque empresarial Circuito de Cheste, una de las más grandes de la compañía en toda Europa y un referente en sostenibilidad.

La plataforma ha tenido una inversión de más de 55 millones de euros, dispone de una superficie de 51.000 m2, capacidad para gestionar más de 30.000 palés y 140 muelles de descarga para optimizar el tránsito de la mercancía.

El 39% de las frutas comercializadas en Mercamadrid durante el pasado año procedía de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana aportó el 39% del total de frutas comercializadas por Mercamadrid durante 2019 y el 4% en el caso de hortalizas. La actividad en la Unidad Alimentaria madrileña registró un récord en 2019 al crecer un 10,7% la comercialización, con la venta de 3.003.113 toneladas de productos. Se trata de una cifra que posiciona a Mercamadrid a la cabeza de los principales mercados europeos de alimentación.

Les exportacions agroalimentàries pugen un 4,3% fins novembre

Les exportacions agroalimentàries de la Comunitat Valenciana han registrat un creixement del 4,3%, durant el període de gener a novembre, arribant a un pes del 18,5% de l'exportació valenciana

El total de les exportacions valencianes ha ascendit a 28.710,7 milions d'euros en el període gener-novembre de 2019, la qual cosa representa un increment del 2,2% respecte al mateix període de l'any anterior, segons les dades fetes públiques per la Direcció Territorial de Comerç de la Comunitat Valenciana.

La Comunitat Valenciana pierde peso en el sector primario español durante la última década

En la evolución del sector primario español a lo largo del siglo XXI se pueden diferenciar según el análisis de Cajamar claramente al menos dos etapas. Una primera en la que la tendencia era a la estabilidad en lo que a valor real se refiere, acompañada de una pérdida de peso en el conjunto de la producción estatal (por el mejor comportamiento de otros sectores, como la construcción o los servicios) que llegaría hasta 2009.

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares aumenta un 1% hasta octubre de 2019

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles se ha situado en 6.674 millones de kilos y 10.294 millones de euros en el periodo de enero a octubre de 2019, lo que refleja un incremento del 1% y 3% respectivamente con relación a los mismos meses del año anterior, según los últimos datos actualizados por el Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El etiquetado de los alimentos interesa a los consumidores: 7 de cada 10 lo consultan siempre o casi siempre

El etiquetado de los alimentos es un aspecto que interesa a los consumidores que, sobre todo, buscan información relativa a la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes, así como las condiciones de conservación y utilización del producto, según el último estudio monográfico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizado a consumidores sobre el etiquetado, publicado en su sitio web.

Perspectivas en la legislación alimentaria para 2020

El responsable del departamento de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer, realiza un breve repaso de las expectativas legislativas en materia de alimentación y bebidas para 2020.

Para José María Ferrer: “La situación actual ha evolucionado escasamente, en tanto que la mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año, por lo que la retrospectiva no nos da una imagen muy positiva”

Mercadona y Lidl, las cadenas con mayor crecimiento en el último trimestre

El sector del gran consumo ha crecido un 1% en valor entre agosto y octubre de 2019, según los últimos datos presentados por la consultora líder en paneles de consumo Kantar. En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,8%. Esta caída de volumen se debe sobre todo a los mercados de bebidas, donde la demanda ha caído un 4% en este trimestre, y a los productos frescos, que caen un 1,9% en volumen, a pesar de que los españoles se han gastado un 1,6% más debido a una combinación de subida de precios y búsqueda de productos de mayor calidad.

FIAB y AGRUPAL se unen para impulsar el sector alimentario en Alicante, Murcia y Albacete

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Agrupación de Industrias Alimentarias (AGRUPAL) han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo el refuerzo territorial y el intercambio de información sobre el sector.

AGRUPAL es miembro de  la Federación Nacional de Asociaciones de Transformados Vegetales y Alimentos Procesados (FENAVAL), integrada en FIAB.

Suscribirse a Agroalimentación