Los españoles destinan el 43,5% de su presupuesto de compra a productos de marca propia
La compra de productos de marca propia de supermercado ha mantenido la tendencia alcista de los últimos años y ha seguido ganando protagonismo este 2023.
La compra de productos de marca propia de supermercado ha mantenido la tendencia alcista de los últimos años y ha seguido ganando protagonismo este 2023.
El proyecto PERTE AccelerEAT, coordinado por AINIA, tiene como objetivo acelerar la trasformación de la cadena de valor de los llamados “nuevos alimentos”. Para ello, se podrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario.
El número de entidades acreditadas en 2022 por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación creció un 2%, finalizando el año con cerca de 1.900 en prácticamente todos los sectores de la economía española. Estos datos, recogidos en la Memoria de Actividad de ENAC que se presentó durante la reunión de su Asamblea General, reflejan la buena salud del sistema de acreditación en España.
La subida del 0,4% del precio de los alimentos en mayo sitúa el IPC de esta partida en el 12,0% interanual, casi cuatro veces superior al índice general, que se queda en el 3,2%. Una circunstancia muy preocupante, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ya que de su importe depende la posibilidad de seguir una dieta saludable, variada y suficiente, sobre todo en el caso de las economías vulnerables.
EDEM, la escuela de negocios que forma parte de Marina de Empresas, ecosistema emprendedor impulsado por Juan Roig en Valencia, celebrará en noviembre la quinta edición de Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias, un interesante programa formativo que explica las últimas tendencias del sector. El curso se dirige a empresarios, consejeros y altos directivos con interés por actualizar conocimientos, desarrollar nuevos modelos e implementar prácticas innovadoras dentro del sector agroalimentario.
Un nuevo kit de análisis de bajo coste permite detectar la presencia de las bacterias vivas de Listeria monocytogenes y Escherichia coli en alimentos o superficies que puedan entrar en contacto con ellos y determinar su nivel de concentración.
ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha presentado esta mañana el II Informe de Distribución de Proximidad en España elaborado por Retail Data.
El Jutjat Social número 6 de València ha fallat en favor de Mercavalència en el litigi que l'empresa pública havia interposat contra la decisió la Tesoreria General de la Seguretat Social per les altes d'ofici dels socis de la cooperativa Workman.
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ya tiene disponible su nuevo surtido de platos asiáticos en todas las tiendas. Estos platos listos para consumir son una excelente opción para disfrutar de una comida asiática elaborada con ingredientes frescos y de calidad.
Ya se puede disfrutar en los más de 1.600 establecimientos de España y Portugal de Poke de Salmón, una combinación de arroz de sushi con diversos vegetales y este pescado, acompañada de toque refrescante de la salsa ponzu, con cítricos y salsa de soja.
Los datos hechos públicos hoy sobre el IPC de los alimentos (con un descenso de 9 décimas en mayo) confirman que se sigue doblegando paulatinamente esa línea ascendente en los precios que habría tocado techo el pasado mes de febrero.
Esta evolución confirma que las medidas adoptadas por la administración (en especial la bajada del IVA de los alimentos) y los esfuerzos realizados por la cadena de valor agroalimentaria están dando sus frutos y que conviene perseverar en ellas.
Las cooperativas agroalimentarias valencianas facturaron en 2021 de forma agregada un total de 2.228 millones de euros (+3,5% con respecto al ejercicio anterior), con un valor final de la producción comercializada que superó los 1.299 millones de euros (+7% respecto a la campaña anterior).
La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ha inaugurado las mesas de debate de Organic Food Iberia 2023, con un encuentro donde se analizó si la información existente sobre el mercado ecológico español es suficiente para ayudar a las empresas a gestionar sus estrategias.
El 80% de los usuarios valencianos creen que no podrán mantener su nivel actual de compras de alimentos básicos si se mantiene la actual subida de precios y el Gobierno no toma medidas eficientes para bajarlos.
Esta es una de las conclusiones que se extrae de la encuesta realizada por FACUA Comunidad Valenciana en esta comunidad autónoma en la que han participado un total de 278 familias.
El descenso en el consumo de frutas y hortalizas se ha amortiguado en 2023, según los datos presentados por NIQ en el 25º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas. Entre enero y abril el volumen de venta de estos productos cayó un 3,6%, frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022, en un escenario marcadamente inflacionista.
En el caso de las frutas, la caída en los volúmenes de venta ha pasado de un 5,3% en 2022 a un 2,8% en estos primeros cuatro meses del año, mientras que la evolución del consumo de hortalizas ha sido de un 3,1% a un 2,8% en el mismo periodo.
¿Sabes lo que comen tus hijos e hijas en el comedor? Con esta pregunta, la Plataforma Escoles que Alimenten
La marca Mestres del Sabor impulsada por Cooperatives Agro-alimentàries de la CV crea una experiencia innovadora que combina música y gastronomía en los mercados de la Comunitat Valenciana para dar a conocer los productos cooperativos más gourmet.
Los últimos meses han estado marcados por la llegada de nueva normativa relacionada con la sostenibilidad de los envases. Esto ha generado tanto nuevos retos, como dudas sobre alguno de sus aspectos. Además de la Ley 7/2022, y el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, se espera la aprobación de una nueva directiva europea relacionada con el uso de “claims” medioambientales. Todo esto provocará nuevos cambios técnicos, legales y económicos.
DS Smith Tecnicarton ofrece a la industria alimentaria el primer contenedor IBC hermético y reutilizable para el almacenaje y transporte de graneles.
El Multitank, fabricado con polipropileno virgen, permite estar en contacto directo con los alimentos. Además, se puede adaptar a todo tipo de revestimientos y bolsas asépticas para el correcto movimiento de todo tipo de productos alimentarios con necesidades de conservación o esterilización. Asimismo, es una solución apta para ser usada en salas blancas y estar a temperaturas entre los -40oC hasta los 60oC.
La evolución del e-commerce de gran consumo se estabilizó en 2022, según muestran los datos de AECOC y Nétrica, que analizan la actividad de 10.000 usuarios en Internet. Según el informe, el 26,8% de los internautas españoles compraron productos del sector en el segundo semestre del año pasado, lo que supone un ligero descenso respecto al 27,1% que lo hicieron en la primera mitad de 2022.
Seguint el procediment habitual de licitació pública la empresa pública Inspecció Tècnica de Vehicles (SITVAL) ha resultat adjudicatària d'una parcel·la en Mercavalència per a la instal·lació d'una estació de servei d'inspecció de vehicles.