Pasar al contenido principal

Las nuevas empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana duplican la tasa de crecimiento de su sector, pero les cuesta ser rentables

En la Comunitat Valenciana, se crearon 696 nuevas empresas agroalimentarias en 2023 (último año completo disponible), lo que supone el 8,8% de las constituidas en España en el sector. Por sectores, alrededor del 65% de estas empresas pertenecen al sector de la comercialización, mientras que en España ese peso se reduce al 55%. En cuanto al sector primario, supone más del 20% de las nuevas empresas valencianas y el sector industrial, concentra el 10%-15% restante.

AINIA impulsa la innovación alimentaria con inteligencia artificial generativa

En el marco del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Así, se han logrado avances relevantes en la estructuración de datos técnicos y de mercado, la generación de imágenes sintéticas y el desarrollo de prototipos funcionales, que abren nuevas posibilidades en áreas clave como el cumplimiento normativo, el control de calidad y el diseño de envases.

España, epicentro europeo del sector de aguas minerales

España ha acogido la Gran Convención Anual de Natural Mineral Waters Europe (NMWE), el foro internacional más relevante del sector de aguas minerales a nivel europeo. Esta cumbre -celebrada del 17 al 19 de junio en Málaga- ha reunido a las principales asociaciones, representantes de empresas, instituciones y expertos de más de 15 países.

El consumidor recupera la compra de alimentación online y deja atrás un comportamiento de ahorro en nuevas tecnologías

El canal online de compra de alimentación y productos de higiene se recupera en 2025 tras registrar dos años en continuo descenso. Los compradores que usan el canal físico y online (mixtos) crecen 7,1 puntos porcentuales; los que solo utilizan el canal digital (onliners) lo hacen en 1,2 puntos -alcanzando el 6 por ciento del total-; y los que solo acuden a la tienda física (offliners) decaen 8,3 puntos porcentuales. El comportamiento del consumidor recupera, así, hábitos cercanos a los años 2021 y 2022, justo antes del mayor impacto en el consumo de la crisis inflacionista. 

L'Ajuntament anuncia la creació del laboratori València Food Lab i llança un repte contra el desaprofitament alimentari

La regidora d'Innovació, Paula Llobet, ha anunciat, en el marc del FTalks Food Summit que s'està celebrant en La Farinera i Las Naves, el llançament del Repte d'Innovació Alimentària FTalks i la posada en marxa del futur València Food Lab. Dos noves iniciatives impulsades des de València Innovation Capital (VIC) que consoliden el compromís de la ciutat amb la transformació del sistema alimentari.

Tots dos projectes avancen en el full de ruta per a posicionar a la ciutat com a referent internacional en innovació gastronòmica, agroalimentària i mediterrània.

AECOC solicita políticas públicas que fomenten el consumo de pescado ante su escasa presencia en la dieta de los jóvenes

La hostelería se perfila como una plataforma clave para el desarrollo del consumo de pescado y marisco en España, gracias a su capacidad de adaptación, su penetración social y su conexión directa con los nuevos estilos de vida del consumidor. Así se desprende del informe “Una mirada al consumo en Foodservice en 2025”, presentado por Edurne Uranga, vicepresidenta Europea Foodservice de Circana, durante la primera jornada del 25º Congreso AECOC de Productos del Mar, que desde ayer se celebra en Baiona.

ACERTA da un paso estratégico y concentra toda su certificación en una sola marca

ACERTA, entidad independiente de certificación con más de 20 años de experiencia en el mercado, ha celebrado en Madrid un acto para informar de la integración, bajo una sola marca y organización, de las tres entidades que conformaban el grupo: ACERTA Certificación (Food), ACERTA I+D+i (IDi) y ACERTA R&D (ESG). La fusión reúne experiencia contrastada, visión de futuro y capacidad de innovación, reforzando una propuesta integral y una marca unificada con alta proyección.

La crisis arancelaria y la coyuntura económica provocan una contracción del consumo de bebidas espirituosas

Las ventas de bebidas espirituosas registraron una caída del 3,7% en 2024, hasta los 180 millones de litros, lo que supone encadenar dos años consecutivos de descensos tras el desplome del sector durante la pandemia, según los datos extraídos del Informe Socioeconómico del Sector de Bebidas Espirituosas 2024, elaborado por Espirituosos España en virtud del Protocolo General de actuación que tiene suscrito con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 

El Club de Producte Castelló Ruta de Sabor de la Diputació supera els 500 membres

El Club de Producte Castelló Ruta de Sabor de la Diputació supera els 500 membres. El Saló de Recepcions del Palau Provincial ha acollit este matí l'acte en el qual s'ha fet lliurament de la certificació a les 26 noves empreses i entitats adherides a Castelló Ruta de Sabor, “un distintiu que identifica i diferència a les empreses i productors que, amb el seu treball, passió i excel·lència fan de la gastronomia castellonenca una experiència única”.

Las ventas de cerveza registran su segundo año consecutivo a la baja, una situación que no se veía desde la crisis de 2008

Las ventas de cerveza han registrado una caída del 0,2% en 2024. Por segundo año consecutivo descienden las ventas, algo que no sucedía desde la crisis financiera de 2008. Así lo revela el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024, elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y presentado hoy en la sede del Ministerio con la Secretaria General de Recursos Agrarios, Ana Rodríguez, quien ha valorado “el papel del sector cervecero en la industria agroalimentaria.

Suscribirse a Agroalimentación